PIB del sector salud crece 3.1% a consecuencia del COVID-19. | ||||||
Gran parte de los cuidados se trasladaron a los hogares de los mexicanos. | ||||||
Martes 14 de Diciembre de 2021 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con el reporte del Inegi el monto reportado durante 2020, equivale a 6.5 por ciento del PIB nacional, esto es 1.1 puntos porcentuales más que en 2019 antes de la pandemia, cuando su participación fue de 5.6 por ciento. El instituto presentó los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM) 2020 que integra las actividades económicas que producen los bienes y servicios públicos y privados relacionados con la salud humana. Los bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana representan 4.6 por ciento del PIB nacional, mientras que el valor del trabajo no remunerado en salud representó 1.9 por ciento. En esta situación el trabajo no remunerado en cuidados de salud pasó de 26.3 a 28.7 por ciento en el mismo periodo. “Se observa que se presenta un desplazamiento en los cuidados de salud hacia los hogares en donde recae gran parte de los cuidados de salud, considerando las medidas de confinamiento para enfrentar la pandemia por COVID-19”, refiere el documento. Además, el gasto monetario de los hogares, a precios del 2013, destinado a servicios de laboratorio y de ambulancias se incrementó en 14.5 por ciento, mientras que en los servicios hospitalarios aumentó en 4.4 por ciento. Por su parte, los servicios públicos de salud mantuvieron su participación al contribuir con 38.3 por ciento mientras que el sector privado pasó de 35.4 a 33.0 por ciento, de 2019 a 2020, respectivamente. PIB se contrajo 0.4%; caída económica en el tercer trimestre es mayor a la anticipada Las actividades de salud que tuvieron un mayor crecimiento fueron las actividades auxiliares, entre las que se encuentran los laboratorios clínicos, que crecieron 16.1 por ciento; y los servicios hospitalarios, con un aumento de 2.9 por ciento. También se observó un aumento en los cuidados especializados, al pasar de 53.9 a 57.9 por ciento; mientras que los cuidados preventivos tuvieron una caída al pasar de 7.8 a 2.9 por ciento. Para atender el incremento en la demanda de servicios de salud derivada de la emergencia sanitaria, se reportaron 2.3 millones de puestos de trabajo remunerados en el sector de la salud, esto es 3.6 por ciento más que en 2019 y equivale a 5.7 por ciento de los puestos de trabajo remunerados de la economía total. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |