De Veracruz al mundo
Crisis humanitaria en Guerrero, por la desaparición forzada.
Los patrones de desaparición, tortura y asesinato despiadado de personas cometidos durante la guerra sucia en Guerrero, así como en la actualidad, se asemejan al régimen nazi, destacó.
Lunes 13 de Diciembre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El asesor jurídico y representante del Colectivo de madres e hijos de desaparecidos durante la guerra sucia del municipio de Atoyac, Octaviano Gervasio Serrano, alertó que actualmente en Guerrero se vive una crisis humanitaria en lo que se refiere a desaparición forzada, así como en otras partes del país.

En entrevista telefónica, Gervasio Serrano comentó que el asesinato del profesor universitario y ex consejero del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (Fusdeg), Salvador Catalán Barragán, así como un joven de 16 años, fueron consecuencia de una desaparición forzada, pues aunque no fueron cometidas por el Estado, ocurrieron con la complacencia y aquiescencia de las autoridades.

Los patrones de desaparición, tortura y asesinato despiadado de personas cometidos durante la guerra sucia en Guerrero, así como en la actualidad, se asemejan al régimen nazi, destacó.

Compete a la sociedad en su conjunto no acostumbrarse al delito de la desaparición, a verlo como algo normal, ni estigmatizar a las personas que son privadas de su libertad y después asesinadas, pues también por equivocación pueden ocurrir estos casos, por lo que nadie está exento de sufrir una desaparición, mencionó.

El activista pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no seguir con seguir un gobierno de simulación como lo fue el del ex mandatario Héctor Astudillo Flores, que dejó un estado endeudado y con múltiples problemas de seguridad pública, y planteó que si el abogado de derechos humanos Vidulfo Rosales Sierra no participa entre los aspirantes a ocupar la Fiscalía General del Estado, sea elegida una persona sensible con las víctimas de violaciones a los derechos humanos.

En días pasados, integrantes del Colectivo de madres e hijos de desaparecidos durante la guerra sucia del municipio de Atoyac, se manifestaron en las instalaciones de la delegación estatal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), que se encuentran en la colonia Costa Azul, para exigir mejor trato de funcionarios y que se agilicen trámites relacionados con la búsqueda de justicia.

“Hay dilación en la atención que nos da el CEAV. No hay personal capacitado, que se ajuste a lo que señala la Ley General de Atención a Víctimas”, explicó Gervasio Serrano.

En ocasiones, víctimas y familiares requieren trasladarse a la Ciudad de México para efectuar trámites, como el de aportar evidencia a la Fiscalía General de la República en su búsqueda de justicia y reparación integral del daño, por lo que se necesitan viáticos, los cuales la CEAV suele negar, instancia que impone demasiados requisitos, lo cual retrasa todo.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016