Sin embargo, en el caso de Veracruz, al mes de octubre, tanto ayuntamientos, empresas como usuarios domésticos adeudan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerca de mil 400 millones de pesos, y en algunos casos, como en Coatzacoalcos, la empresa del estado ya comenzó desde la semana pasada con los cortes de energía en edificios públicos. |
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con el programa ´Adiós a tu deuda´, que se estableció con el objetivo de regularizar la relación contractual con los usuarios en tarifa doméstica del servicio de suministro básico de energía eléctrica, hasta el momento el único que ha logrado tal acuerdo es el Estado de Tabasco, donde históricamente gran parte de sus usuarios no pagaban por el servicio y se les condonó la deuda con el compromiso de que pagaran a partir de la liquidación en ceros y con una tarifa preferencial. Sin embargo, en el caso de Veracruz, al mes de octubre, tanto ayuntamientos, empresas como usuarios domésticos adeudan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerca de mil 400 millones de pesos, y en algunos casos, como en Coatzacoalcos, la empresa del estado ya comenzó desde la semana pasada con los cortes de energía en edificios públicos. A través de una solicitud de información, la paraestatal señaló que 357 mil 812 usuarios mantienen una deuda por el servicio del fluido eléctrico. El monto preciso que se adeuda hasta el último día de octubre es de mil 385 millones 514 mil pesos. Entre los deudores se encuentran diversos ayuntamientos, particularmente de la zona sur como Coatzacoalcos, Minatitlán, Las Choapas, Cosoleacaque y Jesús Carranza. De igual forma, varias comunidades de los municipios de Actopan, Alto Lucero, Vega de Alatorre y Úrsulo Galván se encuentran en la postura de no pago, fomentada por el Movimiento de Resistencia Civil La Leyenda de Chucho el Roto, encabezada por el exdiputado local Francisco Fernández ´El Potro´. A pesar de que la CFE ofrece diversos esquemas para liquidar esos adeudos, la gran mayoría siguen en cartera vencida y con quienes se logran más acuerdos son con empresas y usuarios domésticos. Así las cosas.
|