De Veracruz al mundo
Tras estudio que revela que en México hasta 250 mil menores corren riesgo de ser reclutados por el crimen, Redim pide severo castigo para ese delito.
Mercedes Castañeda, también cofundadora de Reinserta, lamentó que la ausencia de cifras oficiales oculten el verdadero panorama.
Sábado 11 de Diciembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
XALAPA.-
Aunque es obligación del Estado mexicano velar por la seguridad de sus ciudadanos, sobre todo de los niños que son los más indefensos y vulnerables ante la acción de grupos delincuenciales, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) demandó, por enésima ocasión al Gobierno reconocer y tipificar como delito el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en México, una práctica que es común en el País de acuerdo al estudio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos.

Análisis desde las políticas públicas y la legislación” que arroja que las causas que originan el reclutamiento de las infancias en México son las profundas desigualdades como la pobreza, la deserción escolar, la violencia familiar y juvenil, así como las desapariciones que impactan a la niñez. Y es que en México, hasta 250 mil menores corren riesgo de ser reclutados por el crimen.

La investigación detectó mayor precariedad en el centro y el sur, mientras que en el norte los cárteles pagan los sueldos más altos a los menores de edad, que van de los 25 mil pesos a los 35 mil pesos al mes.

Mercedes Castañeda, también cofundadora de Reinserta, lamentó que la ausencia de cifras oficiales oculten el verdadero panorama.

"(El país) está atascado de niños y niñas que están entrenándose en la sierra con armas, que están siendo la presa perfecta para la delincuencia organizada, nada más que no lo hemos logrado ver todavía", y respecto a la violencia, según las estadísticas, ésta ha ido en aumento en los últimos años, tan solo del primero de enero al 31 de octubre de 2021 se han suscitado 2 mil 37 homicidios de personas entre 0 y 17 años de edad, y durante el 2020 se registraron mil 973 homicidios en contra de este grupo poblacional (de 0 a 17 años).

En materia de desapariciones, al menos 4 mil 328 personas de 0 a 17 años han sido registradas como desaparecidas del 1 de enero al 7 de diciembre de 2021. De éstas, 2 mil 785 eran mujeres (64.4 por ciento) y de las cuales 1 mil 570 seguían desaparecidas hasta la fecha. A diferencia de las 1,347 personas de 0 a 17 años desaparecidas en los mismos meses de 2020 que continúan desaparecidas hasta la fecha.

De allí que Redim enfatizó que el Estado mexicano debe aplicar políticas públicas generales, sectoriales y específicas tomando en consideración las recomendaciones generales realizadas a México por el Comité de los Derechos del Niño. La organización consideró que es necesario coordinar y vincular los planes y programas para atender los factores de riesgo que ayuden a prevenir, atender, desvincular y reinsertar a niños, niñas y adolescentes en la sociedad.

Particularmente, a partir de hacer importantes modificaciones al marco jurídico que permitan castigar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en México. La propuesta es la tipificación explícita de delito de reclutamiento en el Código Penal Federal, con base en las recomendaciones del Comité del Niño México.

El marco jurídico mexicano lo contempla sólo como una de las variantes de trata, por ello requiere una especificación más concreta que pueda asegurar su prohibición. La tipificación del delito de reclutamiento debe estar diseñada para prevenir el delito, ubicarlo como tal y, muy importante, sancionar a las personas adultas que lo realizan.

Recomienda también incorporar a las Procuradurías de Protección como garantes de los derechos de las niñas, niños y adolescentes para que éstas sean las encargadas de velar por el interés superior de la niñez en cada etapa del proceso y así prevenir una revictimización.


Redim apuntó que además de fortalecer al Sistema Nacional de Protección de niñas, niños y Adolescentes (Sipinna) y a los órganos que de éste deriven, deben destinarse mayores recursos. El organismo, criticó que los presupuestos designados para las diversas formas de apoyar a la niñez en el ejercicio fiscal del próximo se redujeron hasta en un 50 por ciento; lo que hará más difícil prevenir el reclutamiento.


Finalmente, consideró la agrupación que algunas políticas públicas y programas institucionales pueden ser reorientadas para la prevención o atención al reclutamiento de personas menores de 18 años. No sería necesario esperar reformas legales o normativas ni ajustes presupuestarios, sino mediante la participación de mecanismos como la Comprevnna del Sipinna.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016