De Veracruz al mundo
Búsqueda de justicia tendrá todos los recursos necesarios: López Obrador.
Desde el Palacio de Gobierno de Chihuahua, el presidente pidió confianza a los familiares de los desaparecidos por el Estado de que obtendrán justicia
Viernes 10 de Diciembre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Comisión de Acceso a la Verdad por Violaciones a Derechos Humanos en el periodo de 1965 a 1990 tendrá todos los recursos que requiera, la apertura de archivos y las garantías de reparación de daños y de no repetición, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el Palacio de Gobierno de Chihuahua, el titular del Ejecutivo pidió confianza a los familiares de los desaparecidos por el Estado de que obtendrán justicia.

Nosotros vamos a ayudar para que se tengan todos los archivos y se cuente con el personal que se necesite para hacer el trabajo de investigación. Adelanto que ya autorizamos algunas plazas.

Va a tener las suficientes para hacer el trabajo y también vamos a autorizar todos los recursos a las comisiones, y a la comisión general, todos los recursos que se requiera, sin límites", expuso el presidente.

La Comisión estará compuesta a su vez de cinco grupos de trabajo que tendrá acceso a todos los archivos históricos del gobierno federal, incluyendo el Ejército, La Marina, Gobernación y el Archivo General de La Nación, entre otros.



Se deberá entregar un reporte final a más tardar el 30 de septiembre de 2024, es decir, el último día del actual gobierno.

Un mecanismo de esclarecimiento histórico, encabezado por un grupo de personas expertas independientes, un comité de impulso a la justicia, un programa especial de búsqueda de las personas desaparecidas durante este periodo histórico, un programa especial de reparación y compensación y la construcción de un centro nacional de memoria", explicó el subsecretario de Gobernación para los derechos humanos, Alejandro Encinas.

A nombre de las familias de las personas desaparecidas a manos del gobierno, Tita Radilla Pacheco, pidió que esta comisión no repita los vicios de organismos que le precedieron, y que cayeron en el olvido.

No nos obliguen ya a acudir a instancias internacionales ni nos desgasten en amparos para que una diligencia pueda realizarse (...) No son posibles las pesquisas desde los escritorios, sin personal forense especializado, sin la tecnología necesaria y sin la presencia de las familias y sobrevivientes.

Durante 50 años experimentamos el desprecio, el azote de puertas, el bostezo, la burla, la simulación, la inactividad y un largo etcétera de las peores prácticas gubernamentales", describió Tita Radilla.

Se calcula que hay al menos 95 mil familias que sufrieron desaparición, tortura, encarcelamiento y violación de sus derechos humanos y al debido proceso a lo largo de administraciones entre 1965 y 1990.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:27:14 - Fiscalía de Guerrero confirma aseguramiento de 3 aeronaves y una pista clandestina en Arcelia
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016