AMLO y empresarios acuerdan diálogo previo a la Reforma Eléctrica. | ||||||
La reunión significa para los empresarios el compromiso de que se escuchen sus voces | ||||||
Jueves 09 de Diciembre de 2021 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Con esto, el sector podrá conversar con el mandatario sobre la medida que envió al Congreso para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) controle el 54 por ciento del mercado. "Coincidimos con el presidente en que hay que priorizar el diálogo, ya hay varias voces dentro y fuera de la Cámara de Diputados que llaman al diálogo y el presidente coincide con eso. El presidente cree que con eso podemos llegar a acuerdos y a una solución benéfica para todos los mexicanos", aseguró el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle. Al salir del Museo Kaluz, donde se llevó a cabo una comida y reunión por casi tres horas, Del Valle Perochena agregó que hay tiempo para el análisis de la reforma pues su discusión en Diputados se aplazó a marzo de 2022 y la intención es que también se impulse el mercado de las energías renovables. "Hay tiempo para que el Congreso tome una decisión adecuada. Esa decisión debe ser en vías de fortalecer a la CFE pero también enfocarse en generar energías limpias, energía barata y que llegue a todo el país", señaló. Además, los empresarios sostuvieron que se han conducido con apego a la ley en el consumo de la energía eléctrica. En un breve mensaje al salir de la reunión el presidente López Obrador aseguró que la reunión se dio en un ambiente "de cordialidad, de cooperación y de ánimo para seguir trabajando juntos". El acuerdo de las partes fue que Antonio del Valle fuera el vocero del evento, precisó el mandatario. Otro de los temas abordados fue la reactivación económica. Del Valle Perochena dijo que hay una oportunidad muy importante en la coyuntura actual para mejorar la economía mexicana. "Conversamos sobre cómo aprovechar la situación entre Estados Unidos y China y la oportunidad de reubicación de manufactura", dijo. Cuestionado respecto a si hay confianza en la política económica del presidente, aclaró que en estos tres años los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios han encontrado condiciones qué dan tranquilidad como una macroeconomía sana, indicadores estables y finanzas sanas. Respecto al incremento de la inflación, que superó el 7 por ciento, Antonio del Valle confió en que es una situación temporal derivada de factores externos, por el impacto mundial de la pandemia de Covid, que provocó escasez en materias primas. Aseguró que se está recuperando el ritmo y "tengo confianza qué los próximos años son de desarrollo y crecimiento para el país". En la reunión también se llevó a cabo un homenaje al empresario Antonio Bailleres, quien después de 54 años de participación activa se retiró del Consejo Mexicano de Negocios. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |