De Veracruz al mundo
‘No se debe permitir que agresores lleguen a cargos públicos’: Morena.
La diputada Laura Imelda Pérez Segura propone que ningún aspirante con antecedentes de violencia familiar, doméstica o de género, obtenga una diputación federal o local
Miércoles 08 de Diciembre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La diputada por Morena, Laura Imelda Pérez Segura, suscribió una iniciativa de reforma para garantizar que ningún aspirante o candidato con antecedentes de violencia familiar, doméstica o de género en el ámbito privado o público, obtenga una diputación federal o local.

La legisladora argumentó que la iniciativa pretende que las y los representantes populares federales y estatales sean personas capaces, con calidad moral y la población se sienta verdaderamente representada.

“La probidad, debe ser el requisito de elegibilidad, porque no basta con comprometerse con la igualdad y la vida libre de violencias, sino ser congruentes en la vida cotidiana. Hoy, lo personal es político, y no se debe permitir agresores ejerciendo cargos públicos al amparo de la Ley”, expresó.

Esta iniciativa propone reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para que sea requisito de elegibilidad al cargo legislativo federal o estatal “no haber sido condenados o sancionados por violencia familiar, doméstica o agresión de género en el ámbito privado o público”, así como por delitos sexuales, contra la libertad sexual, intimidad corporal, y ser deudor alimentario moroso.

La parlamentaria indicó que, se contempla, en un artículo transitorio, para que los congresos locales de las 32 entidades del país, adopten estas disposiciones para quienes pretendan contender por un cargo de representación local.

Pérez Segura mencionó que hubo intentos importantes desde el INE para que los partidos políticos asumieran este compromiso, como la propuesta de adhesión a la campaña de “He for she” promovida por ONU Mujeres en el contexto del proceso electoral 2017-2018 y que consistían en:

La morenista indicó que el INE con la denominada “3 de 3 Contra la Violencia” sólo pudo llevar a cabo una revisión muestral en mil 177 personas candidatas, y se concluyó que únicamente tres contaban con elementos suficientes para acreditar el cumplimiento.

Advirtió que hubo varios factores que impidieron que tuviera éxito en el proceso electoral pasado: se adoptó iniciado el proceso electoral; no se contaban con bases jurídicas para solicitar información del tema a otras instituciones; no había la obligación legal de homologar registros, y no existían bases de datos para que el INE determinara negar o cancelar el registro de alguna candidatura.

“Hay avances, pero no el éxito esperado. Por lo que resulta indispensable reforzar su mecanismo de actuación y otorgar garantías jurídicas, para que su aplicación sea correcta, vinculante y genere un cambio cultural de fondo. “Hay mucho camino por andar todavía para erradicar la violencia que se ejerce en contra de las mujeres en el ámbito de la política”, declaró.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016