De Veracruz al mundo
Grandes fabricantes de armamento aumentan ventas a pesar del Covid-19.
La facturación de los 100 grupos más importantes del sector de defensa en 2020 alcanzó un nuevo tope de 531 mil millones de dólares, de los cuales más de 50 por ciento correspondió a empresas estadunidenses, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Domingo 05 de Diciembre de 2021
Por: AFP
Foto: Cuartoscuro .
Estocolmo.- Los grandes fabricantes de armamento no se vieron afectados el año pasado por la crisis económica provocada por el Covid-19, registrando un nuevo aumento de sus ventas por sexto año consecutivo, según un informe publicado el lunes.

La facturación de los 100 grupos más importantes del sector de defensa en 2020 alcanzó un nuevo tope de 531 mil millones de dólares, de los cuales más de 50 por ciento correspondió a empresas estadunidenses, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Este monto significa un aumento del 1.3 por ciento en un año en sus ventas de armas y servicios vinculados al ámbito militar.

En ese mismo periodo, la economía mundial cayó más de un 3 por ciento, señala esta organización con sede en Suecia, cuyo trabajo está considerado un referente global.

La facturación de este centenar de grupos de armamento ha aumentado de manera constante desde 2015, acumulando un total de 17 por ciento, de acuerdo al SIPRI.

Con excepción de las empresas rusas y francesas, que redujeron en 6.5 y 7.7 por ciento sus ventas, respectivamente, las otras potencias constataron un aumento de los ingresos de sus grupos de este sector durante el año pasado.

Cinco gigantes estadunidenses coparon una vez más los primeros puestos a nivel mundial: Lockheed-Martin (aviones de combate F-35, misiles) ocupó el primer lugar con ventas por 58 mil 200 millones de dólares, seguida por Raytheon Technologies -nuevo número dos tras una fusión-, Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics.

El británico BAE Systems es el primer grupo europeo, ocupando el sexto puesto, en tanto Airbus fue onceavo.

Las compañías chinas Norinco (7º), Avic (8º) y CETC (9º) y la estadunidense L3Harris (10) completan el podio.

Para el SIPRI, la fortaleza de estas grandes empresas en 2020 se explica por las políticas de apoyo presupuestario de los gobiernos ante la pandemia.

No obstante, el sector de la defensa no ha sido por completo inmune al coronavirus.

"En muchos casos, las medidas adoptadas para intentar frenar al coronavirus interrumpieron las cadenas de aprovisionamiento y retrasaron las entregas", destacó el SIPRI.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016