De Veracruz al mundo
Oposición se fisura en Venezuela; piden fin de interinato de Guaidó.
El opositor Julio Borges anunció su retiro como canciller del gobierno interino encabezado por Juan Guaidó, y advirtió que la situación se ha "deformado".
Domingo 05 de Diciembre de 2021
Por: Reuters
Foto: Reuters.
Caracas.- El equipo de colaboradores del líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, sufrió este domingo una fisura cuando quien fungía como su canciller anunció su retiro y dijo que el gobierno interino debía "desparecer".

Guaidó asumió a inicios de 2019 como presidente de un gobierno interino y ha sido reconocido por Estados Unidos y democracias occidentales como el líder legítimo de Venezuela por considerar que la reelección del mandatario venezolano Nicolás Maduro en 2018 fue un fraude.

El retiro del opositor Julio Borges, del equipo de Guaidó, dejaría a la dirigencia que adversa a Maduro más debilitada.

El gobierno tiene un sentido como un instrumento para salir de la dictadura, pero en este momento, en nuestro modo de ver, el gobierno interino se ha deformado", declaró Borges en conferencia de prensa online.

Y en lugar de ser un instrumento para luchar contra la dictadura, el gobierno interino se ha convertido en una especie de (....) casta", agregó.

Entre los colaboradores de Guaidó, Julio Borges asumió como canciller desde Bogotá, donde el gobierno le concedió en 2018 el asilo político por ser señalado por el gobierno de Maduro de ser parte de un presunto atentando en su contra.

Borges es miembro del partido Primero Justicia, uno de los cuatro grandes grupos aglutinados en la oposición, y parte de la coalición que ha apoyado a Guaidó.

Primero Justicia no respondió de inmediato a un pedido de comentarios, tampoco la oficina de Guaidó.

Borges explicó este domingo que se separaba del cargo porque el interinato ya no funcionaba y que formalizaría su retiro el próximo martes en una sesión virtual de una comisión delegada del parlamento opositor.

Agregó que el interinato debía solo funcionar para ocuparse de los activos de Venezuela en el exterior, como el refinador Citgo en Estados Unidos, que son manejados por juntas nombradas por la oposición, pero que la parte política debía reestructurarse.

Las divisiones internas de la oposición y sus tardíos acuerdos para alianzas son vistas por analistas y algunos miembros de la dirigencia opositora como una de las causas de su desacalabro electoral el pasado 21 de noviembre, cuando de 23 gobernaciones en disputada consiguieron el triunfo en tres, una menos que en las pasadas elecciones del 2017.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016