De Veracruz al mundo
SCJN bloquea información sobre vacunas contra COVID-19 por “seguridad nacional”.
El INAI había ordenado hacer públicos los datos sobre las inoculaciones, pero la Consejería Jurídica de Presidencia impugnó dicha orden
Viernes 03 de Diciembre de 2021
Por: Infobae
CDMX.- Fue con el argumento de que es un riesgo a la seguridad nacional, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió las órdenes de transparentar la información sobre la recepción de lotes, aplicación y estado actual de las vacunas contra COVID-19.

La suspensión fue concedida al Ejecutivo Federal, quien impugnó la resolución emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), asimismo, permanecerá vigente hasta que se resuelva el caso por la corte en 2022.

El acuerdo de la SCJN señala que: “Se concede la suspensión de la resolución recurrida para el efecto de que en tanto este Alto Tribunal no resuelva el fondo del asunto, no se cumpla ni se haga cumplir la resolución emitida por el órgano garante en el expediente RRA 11144/21, en cuanto a divulgar la información cuya publicación, a juicio del recurrente, pone en peligro la seguridad nacional”

Y es que el caso derivó de la petición de un ciudadano sobre los lotes que se han recibido en México de la vacuna de cada farmacéutica y “en dónde se aplicaron, precisando los números, cuántas dosis tiene cada lote, dónde fueron administradas, si ya fueron administradas, así como en qué almacén y estado se encuentran” aquellas que todavía no se aplican.

Por su parte, el INAI ordenó hacer pública esa misma información el pasado 10 de noviembre, sin embargo, una vez que pasó esta orden, fue la Consejería Jurídica de Presidencia quien se encargó de impugnarla bajo el argumento de que estos datos eran cuestión de “seguridad nacional”, por lo que el caso llegó a la SCJN.

Hasta el momento la Consejería ha puesto más de 20 impugnaciones contra las órdenes del INA por la transparencia de las vacunas contra COVID-19.

Incluso, la Consejería y la Secretaría de Salud han puntualizado que el plan de vacunación contra COVID-19, por sí mismo y todo lo que implica, es un asunto de seguridad nacional.

En tanto, el riesgo en dar información de los lotes es que podrían ser falsificados los certificados o incluso dar con la identidad de quienes recibieron las inoculaciones.

No obstante, el INAI refirió que esta solicitud nada tiene que ver con los argumentos del gobierno, por lo que dio la orden de hacer pública la información, ya que hace unos meses ya lo había hecho con datos de 26 lotes, tanto de Cansino como de AstraZeneca.

Gobierno Federal aplicaría tercera dosis a adultos mayores a partir de diciembre
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que las terceras dosis, o de refuerzo, contra el COVID-19 se estarían aplicando en diciembre a adultos mayores.

“Yo creo que va a ser ya en este mes (diciembre). Porque queremos aplicar las dosis de refuerzo previendo porque vienen los tiempos de frío, del invierno, que afectan mucho. (...) Sí vamos a empezar con terceras dosis o de refuerzo”

En su conferencia de prensa, el mandatario aseguró que en la jornada de ayer, miércoles 1 de diciembre, se recuperó el avance de inmunización deseado con 415 mil vacunas aplicadas: “Ayer llegamos a lo que debe de ser, la media de vacunación diaria”.

Reiteró que México sí cuenta con antígenos suficientes para cumplir con la cobertura de sectores pendientes (menores y rezagados), así como para la próxima de refuerzo.

En ese tenor, Andrés Manuel aprovechó para agradecer a Estados Unidos la donación de 10 millones de dosis, la cual, afirmó, ha permitido que México también contribuya a la donación de biológicos a países de Centroamérica.

Reiteró que México sí cuenta con antígenos suficientes para cumplir con la cobertura de sectores pendientes (menores y rezagados), así como para la próxima de refuerzo.

En ese tenor, Andrés Manuel aprovechó para agradecer a Estados Unidos la donación de 10 millones de dosis, la cual, afirmó, ha permitido que México también contribuya a la donación de biológicos a países de Centroamérica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016