De Veracruz al mundo
Unión Europea advierte riesgos de inversión ante reforma eléctrica.
La Unión Europea en México alertó que hasta 13 mil millones de dólares de inversión en energías sustentables se encuentran en riesgo debido a la iniciativa de reforma eléctrica que se debate en la Cámara de Diputados.
Jueves 02 de Diciembre de 2021
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La Unión Europea en México alertó que hasta 13 mil millones de dólares de inversión en energías sustentables se encuentran en riesgo debido a la iniciativa de reforma eléctrica que se debate en la Cámara de Diputados.

En entrevista, el embajador de la UE Gautier Mignot, reconoció la incertidumbre que existe por parte de diversas empresas que ven con preocupación los cambios que propone en el sector eléctrico la iniciativa del ejecutivo en su idea de fortalecer a la CFE.

“Nuestra posición no es decirle a México que no haga ninguna reforma, no nos corresponde ni tampoco proponer una contrarreforma, lo único que decimos son dos cosas: las empresas actuaron de buena fe, sin ningún problema jurídico, sin ninguna condena, por lo que sea, han invertido en energías renovables y que han aportado al país empleo, mejor protección al medio ambiente del planeta e ingresos fiscales”, expresó.

“Actualmente están muy frenadas las nuevas inversiones porque hay un contexto de incertidumbre que hace pensar que es muy difícil invertir en el contexto actual”, subrayó.

Entrevistado en la sede del organismo en la Ciudad de México, dijo que estas empresas ven un riesgo en que con la reforma no puedan cumplir sus objetivos fijados por sus matrices en Europa de reducción de emisiones de carbono o emisiones meta cero.

“Algunas empresas van a decir si yo no puedo cumplir esos objetivos que son objetivos mundiales, corporativos, se tendrán que ir de México.

“Lo que estamos diciendo es que se debe de tomar en cuenta los objetivos del Acuerdo de Paris de elevar la parte de energías renovables en la mezcla energética”, subrayó.

El diplomático recordó que la meta de reducciones de emisiones no es a largo plazo, es una situación que por el calentamiento global obliga a los estados a actuar de inmediato y ante ello es importante respetar los contratos que tienen las empresas que generan energía limpia.

“Es obviamente clave para la seguridad jurídica que cuando uno tiene un contrato el estado respete ese contrato. Después, se puede renegociar, se pueden cambiar algunos aspectos de la reglamentación, pero eso se hace en un marco de diálogo”

Por otro lado, Gautier Mignot, confió en que durante 2022 pueda concretarse la actualización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea que garantizaría una mayor cooperación en los distintos sectores económicos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016