De Veracruz al mundo
Colectivos de búsqueda de desaparecidos señala que visita de integrantes de la ONU es una simulación.
En Sinaloa a diario desaparecen dos personas, de acuerdo a las estadísticas
Martes 23 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Integrantes de diversos colectivos de búsqueda de desaparecidos que operan en Sinaloa consideran que la visita por parte de integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a México, es una simulación, ya que no se va a analizar la problemática que se vive en el estado a profundidad.

La líder del colectivo Sabuesos Guerrerras A.C. María Isabel Cruz Bernal, argumentó que el grupo de visitadores de la ONU, no viene a aportar soluciones, y que solo vienen a escuchar la situación en la que se encuentra el estado.


A decir de la luchadora social deberían de haber intervenido desde antes, ya que de acuerdo a lo establecido en Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, y en específico en el artículo 34 que se emitió en dicha convención, si se detecta que “la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un estado que forma parte de la ONU”, se debe informar con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

De acuerdo a las estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, en el estado a diario, dos personas son víctimas de dicho delito.


Horacio Ravenna, Vicepresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, informó que el objetivo de esta visita, es escuchar los reclamos de las víctimas e informarse cómo aborda el gobierno estatal está problemática.

Desde el pasado 15 de noviembre el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU se encuentra en México para recorrer 12 estados, en donde atenderá las demandas y escuchará tanto a las autoridades, como a víctimas, organizaciones sociales y colectivos de búsqueda.

Una vez que concluya la visita del comité el próximo 26 de noviembre, generarán un informe que se presentará ante la ONU, tras lo cual se podría emitir alguna recomendación al gobierno de México, para que atienda las desapariciones forzadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016