De Veracruz al mundo
Tajante “no” de la Corte a ampliar el mandato de Arturo Zaldívar.
Antes de iniciar el debate, el propio Zaldívar pidió la palabra para anunciar que no se excusaría de participar en la votación de este asunto, ya que consideraba que no incurría en un conflicto de interés.
Miércoles 17 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: .Marco Peláez / Archivo
CDMX.- Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la ampliación del mandato del ministro Arturo Zaldívar en la presidencia de este máximo tribunal.

El pleno de ministros coincidió en que la prórroga violaba la división de poderes y atentaba radicalmente contra la independencia judicial.

En poco más de una hora, la SCJN cerró el debate que comenzó en mayo pasado, cuando el Senado incluyó de última hora el artículo décimo tercero transitorio en la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, donde se establecía la ampliación del mandato del ministro presidente, y también de los miembros del Consejo de la Judicatura Federal.

Antes de iniciar el debate, el propio Zaldívar pidió la palabra para anunciar que no se excusaría de participar en la votación de este asunto, ya que consideraba que no incurría en un conflicto de interés.

El ministro ponente, Fernando Franco González-Salas, indicó que el transitorio impugnado violaba los artículos 97 y 100 de la Constitución, donde se establece claramente que sólo el pleno de la SCJN puede designar a su presidente, sin posibilidad de relección inmediata.

“Al ampliar el plazo de duración de los cargos referidos sin fundamento constitucional alguno prevé una relección de facto, pues se está designando a los mismos funcionarios para una ampliación del ejercicio de su cargo”, advirtió Franco.

A esta postura se sumó el ministro Luis María Aguilar Morales: “Los legisladores como funcionarios públicos que son, están obligados a acatar la norma constitucional sin excusa ni pretexto, nada de que es importante hacerlo de otro modo, nada de que es conveniente eludir la Constitución, nada de que ello ayuda a cierta intención política y menos que es conveniente para la República, nada”.

Pos su parte, la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue enfática: “En casos similares, ante normas que pretenden extender los cargos de funcionarios más allá de lo que establece la Constitución, en este pleno se ha hablado alto y claro de fraude a la Constitución, ¿qué calificativo se tendría que hacer en este caso?”

Luego de la votación, Zaldívar dijo: “Todos los servidores públicos mencionados concluiremos nuestros periodos para el que fuimos electos o designados”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
19:21:39 - Liberan a tres policías retenidos en Chenalhó, Chiapas
19:20:46 - Exigen frenar perforación de pozo en Jilotzingo, Edomex
19:15:59 - ¿Consumes suplementos de vitamina D?, ¡cuidado con la hipervitaminosis!
19:11:59 - Muere Amalia Macías, querida actriz y estrella de la música mexicana, a los 91 años
19:10:45 - Caso Ana Ameli: Padre pide que Ejército y Marina apoyen en la búsqueda de la joven desaparecida en el Ajusco
18:06:47 - Con obra de calidad, continúa la transformación de Xalapa
17:06:54 - Aseguran bodega clandestina de huachicol sobre carretera en el poblado de Tres Marías en Morelos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016