De Veracruz al mundo
Durante pandemia, Veracruz registró una de las tasas más altas de mortalidad por diabetes mellitus por cada 10 mil habitantes.
A propósito del Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, el organismo informó que, en 2020, 151 019 personas fallecieron en México a causa de la diabetes mellitus.
Martes 16 de Noviembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 Veracruz registró una de las tasas más altas de mortalidad por diabetes mellitus (por cada 10 mil habitantes) a nivel nacional, concentrándose más en hombres que en mujeres. A propósito del Día Mundial de la Diabetes, el 14 de noviembre, el organismo informó que, en 2020, 151 019 personas fallecieron en México a causa de la diabetes mellitus. Lo anterior representó al 14 por ciento del total de defunciones (1 086 743) ocurridas en el país; 78 922 defunciones en hombres (52 por ciento) y 72 094 en mujeres (48 por ciento). Del total de fallecimientos 98 por ciento (144 513) fueron por diabetes No insulinodependiente y de otro tipo y 2% (3 506) por diabetes Insulinodependiente. La tasa de mortalidad por diabetes para 2020 fue de 11.95 personas por cada 10 mil habitantes, la cifra más alta en los últimos 10 años. En cuanto a rangos de edad, las defunciones por diabetes se distribuyen en todos los grupos de edad; aunque se presentó un incremento conforme avanza la edad, afectando en mayor medida a las personas de 65 años y más. En la mayoría de los grupos de edad se observan más defunciones en hombres que en mujeres. A nivel entidad federativa, los estados que registraron las tasas de mortalidad por diabetes mellitus más altas fueron Veracruz, Tabasco, Tlaxcala y otros con 17.55 y 15.97 por cada 10 mil habitantes. Las entidades con las tasas más bajas fueron Aguascalientes y Baja California Sur (6.12 y 6.25 defunciones por cada 10 mil habitantes, respectivamente). De igual forma, en 2018, con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (del Inegi), se dio a conocer que, a nivel de municipios y alcaldías del país, la diabetes tiene un comportamiento uniforme a nivel municipal. Sin embargo, arrojó diferencias ya que los estados de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora, registraron que tienen los municipios con las proporciones más altas de dicha enfermedad, no así en Jalisco, Chiapas y Oaxaca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016