De Veracruz al mundo
En Chiapas “se tortura y se fabrican culpables”, denuncia organización.
En un comunicado informó que con ello “se busca criminalizar a la población vulnerable con fines políticos, de seguridad y de resultados eficientes simulando justicia”.
Viernes 12 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La organización Familias Unidas contra la Tortura y en Defensa de los Derechos Humanos, que busca “logar la justicia, la libertad incondicional y la reparación integral de todos los daños que el Estado mexicano nos ha causado”, aseguró que “la tortura y fábrica de culpables es una práctica constante en Chiapas”.

En un comunicado informó que con ello “se busca criminalizar a la población vulnerable con fines políticos, de seguridad y de resultados eficientes simulando justicia”.

Denunció que “hemos visto abusos de autoridad, detenciones ilegales, fabricación de culpables y violaciones a derechos humanos, por parte de funcionarios del estado en contra de nuestros familiares injustamente presos”.

La agrupación precisó que en el municipio de Villaflores, “se percibe día con día un clima de simulación de justicia, fabricación de culpables y detenciones obtenidas con violaciones a derechos humanos de identidad, integridad y acceso a una defensa adecuada realizada por integrantes de la Fiscalía Distrito Fraylesca, la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa conocida comúnmente como ‘Fiscalía del Oxxo’, la comandancia de Policía Especializada de la región, en complicidad el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento región Villaflores”.

Sostuvo que “las fiscalías en esta región se han encargado de integrar expedientes penales con informes viciados, testigos, declaraciones obtenidas con identificaciones de personas no involucradas y cateos ilegales”.

La organización que tiene presencia en los municipios de Chilón, Cintalapa, Jiquipilas, La Concordia, Palenque, Pichucalco, Playas de Catazajá, San Cristóbal de Las Casas, Teopisca, Venustiano Carranza y Villaflores, manifestó que “hemos analizado y reflexionado que desde 2015 a la fecha, somos al menos diez familias víctimas y sobrevivientes en la región de Villaflores de prácticas ilícitas por parte dependencias del Estado mexicano”.

Dichas prácticas, abundó, “han generado impactos intrafamiliares, aunado de las múltiples secuelas y un acceso a la reparación integral de los daños, nulo, obsoleto y retardado”.

Expresó que “algunos de nuestros familiares privados de libertad, no han tenido derecho a ser informados prontamente de las razones de su detención y de los cargos formulados en su contra; sobre sus derechos y garantías; a disponer de un traductor e intérprete durante el proceso, y a comunicarse debidamente con su familia”.

Subrayó que “no han tenido derecho a ser oídas y juzgadas con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable para ejercer funciones judiciales o a ser puestas en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso; a recurrir del fallo ante juez o tribunal superior y a no ser juzgadas dos veces por los mismos hechos, en el marco de un debido proceso legal y conforme al derecho internacional”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016