De Veracruz al mundo
10 de noviembre.
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Martes 09 de Noviembre de 2021
Por: adn40
Ciudad de México.- 1619: René Descartes tiene el sueño que inspira sus Meditaciones metafísicas.

1810: Los habitantes de la Villa Imperial de Potosí se levantan contra la corona española, por la independencia.

1839: Recobra Perú su autonomía política después de haber formado parte de la confederación con Bolivia.

1855: En la ciudad de Tokio (Japón), un terremoto provoca la muerte de más de 100 000 personas.

1859: Austria, Francia y Cerdeña firman el Tratado de Zúrich.

1862: Nace Camilo Arriaga, liberal precursor de la Revolución mexicana.

1866: Se produce la Batalla del Guayabo, entre el ejército mexicano de la República contra el ejército del Segundo Imperio Francés.

1901: Nace en San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, José Gorostiza, poeta, autor de Muerte sin n.

1938: En Alemania y Austria inicia el Holocausto con la Noche de los Cristales Rotos.

1940: En Bucarest (Rumania) un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de magnitud de momento deja un saldo de 1000 víctimas.

1968: La Unión Soviética lanza su sonda espacial Zond 6, que enviará fotografías de la Luna.

1969: En Estados Unidos se emite por primera vez el programa televisivo infantil Sesame Street (Plaza Sésamo, Barrio Sésamo o Calle Sésamo).




1989: En Bulgaria es destituido el líder pro soviético Todor Zhivkov; lo remplaza Petar Mladenov.

1989: En Alemania, los civiles berlineses acaban con el derribo del muro de Berlín .

1992: Se funda el Partido de los Socialistas Europeos.

1994: En Irak, el gobierno reconoce la soberanía y las fronteras de Kuwait.

2007: El rey de España Juan Carlos I increpa al dirigente venezolano Hugo Chávez con la expresión “¿Por qué no te callas?” en la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, ocurrida en Santiago de Chile.

2019: Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia, tras intensas semanas de protestas ante acusación de fraude electoral y manipulación de votos.

2020: En Lima, Manuel Merino asume la presidencia del Perú tras la vacancia del entonces jefe de Estado, Martín Vizcarra, generando rechazos de sectores izquierdistas y protestas a nivel nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016