|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en su más reciente informe, el estado de Veracruz concentra el 14.5% de los pozos de desarrollo perforados entre julio y septiembre, de los cuales todos son terrestres. Los datos refieren que en tres meses la CNH registró 48 avisos de perforación, de los cuales 20 son marinos y 28 terrestres, la mayoría operados por Pemex Exploración y Producción (PEP). "En el periodo jul-sep de 2021 se recibieron 48 avisos de perforación de pozos de desarrollo, de los cuales el 42 % corresponde a marinos y el otro 58 % a terrestres, la mayoría localizados en el estado de Tabasco", precisó la CNH a través de una publicación en su cuenta de Twitter. Con relación a los pozos marinos, señaló que éstos se ubican en aguas someras entre las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche. En cuanto a los pozos terrestres, Tabasco es el estado con más autorizaciones de avisos de perforación, ya que cuenta con 12, es decir, con el 25%; le sigue Veracruz con siete, Puebla con cinco (10.4%), Tamaulipas con dos, y Nuevo León y Chiapas con un prospecto cada uno. De los 48 pozos de desarrollo, 42 corresponden a perforaciones, cinco ya son pre-existentes y uno reencontrado. Además de Pemex Exploración y Producción, los otros operadores son Pantera, Hokchi Energy, Eni, la Operadora de Campos DWF (filial de la petrolera mexicana Diavaz) y el Consorcio Servicios Múltiples Burgos (SMB).
|