De Veracruz al mundo
Replican el modelo COVID-19 y vacunarán por turnos a la población contra la influenza.
Las autoridades calendarizan por sectores a la población para aplicar el biológico
Domingo 07 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- A unas semanas del inicio de la temporada invernal y con la pandemia de COVID-19, el Gobierno de México modificó la estrategia de vacunación contra la influenza estacional y calendarizó la inmunización por sectores de la población, cuando años anteriores se aplicaba de manera general a quien la solicitara.

En está nueva estrategia de vacunación antiinfluenza se da prioridad a personas con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por esta enfermedad.


En la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza 2021-2022 se aplicarán 32.3 millones para inmunizar a las personas.

El personal de salud del área médica, paramédica, laboratorio, intendencia, administrativo, así como estudiantes y pasantes que tengan contacto con pacientes serán los primeros que serán vacunados.


Ahora tienen preferencia niñas y niños de seis meses a menores de cinco años, personas de 60 o más años, personas que viven con VIH, tienen diabetes, sobrepeso, obesidad o cáncer, así como en mujeres embarazadas sin importar su edad, estado de salud o etapa de gestación.

La vacunación inició el 3 de noviembre y la Secretaría de Salud tiene la primera meta de aplicar 22.6 millones de personas al 31 de diciembre de este año.

Por la racionalización de las dosis, en la Ciudad de México se redujeron los puntos de vacunación antiinfluenza, en campañas anteriores se aplicó en nueve líneas del sistema de transporte Metro y Metrobús.

La nueva estrategia de calendarización y priorización ocasiona confusión y que se niegue la vacuna a los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) que lo necesitan, a pesar de cumplir con el perfil para la inmunización.

Arizbeth, habitante de la CDMX, denunció que le negaron la vacuna de Influenza porque no tenía un documento donde se mencionara el diagnóstico de diabetes, hipertensión e hipotiroidismo.

Los reclamos de los capitalinos crecen porque el personal de salud les han negado la vacunas antiinfluenza, como en la Clínica 31 del IMSS, en Ermita, o el Centro de Salud T-III Ramos Millán, en Iztacalco.

También en algunos estados como Puebla y Oaxaca, donde le piden a la gente regresar en la fecha que tienen calendarizada por su edad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016