De Veracruz al mundo
A nivel nacional 13.9 millones de mexicanos padecen pie diabético, de los cuales el 5.5% ya fueron amputados.
Lo grave es que la enfermedad no respeta edades y uno de cada 11 adultos de 20 a 79 años tiene ese problema, situación que tarde o temprano causará complicaciones mortales si no se le diagnostica y trata en fase temprana.
Sábado 06 de Noviembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Se ha insistido hasta la saciedad en el problema que representa la diabetes, conflicto que no es atendido como debiera por parte de la Secretaría de Salud tanto Federal como Estatal, muy a pesar de que a nivel nacional se tiene un registro de diabéticos que rebasa los 12 millones, aunque la cifra negra podría duplicarse.

En Veracruz el problema no es menor, sin que existan programas de atención para diabéticos, y en el mundo el asunto es realmente alarmante.

Se sabe que en todo el planeta hay al menos 463 millones de personas que padecen diabetes mellitus, por lo que cada 30 segundos es amputada una extremidad inferior y México ocupa el sexto lugar con más personas diagnosticadas, alertó Josafat Camacho Arellano, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

Lo grave es que la enfermedad no respeta edades y uno de cada 11 adultos de 20 a 79 años tiene ese problema, situación que tarde o temprano causará complicaciones mortales si no se le diagnostica y trata en fase temprana.

La consecuencia letal de dejar pasar el tiempo será la insuficiencia renal o el pie diabético para concluir con la muerte. Por ello el experto sostiene que la importancia de buscar el diagnóstico oportuno desde que aparece una lesión sospechosa y no esperar que se cure sola, porque eso no sucederá, es vital para evitar daños mayores.

Y es que la diabetes causa complicaciones como retinopatía diabética (35 por ciento), nefropatía diabética (36 por ciento), neuropatía diabética (16 por ciento), lesiones ulcerosas (2 por ciento), amputaciones (1 por ciento), visión disminuida (54.5 por ciento), daño a la retina (11.2 por ciento) y pérdida de la vista (9.9 por ciento).

Como fuera, la Organización Mundial de la Salud señala que el pie diabético abarca a toda infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de la extremidad inferior, asociadas con alteraciones neurológicas y diversos grados de enfermedad vascular periférica.

Esas afectaciones facilitan el desarrollo de úlceras, como resultado de un traumatismo externo o la distribución anormal de la presión ósea interna, lo que se conoce como pie diabético, y a nivel nacional 13.9 millones de mexicanos padecen de pie diabético, de los cuales el 5.5 por ciento fueron amputados, lo que equivale a 670 mil 435 personas.

La amputación de algún miembro inferior en personas diabéticas es de 10 a 20 veces más frecuente que en quienes no la padecen.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016