De Veracruz al mundo
Ahorro para el retiro, bien con mayor peso para hogares: Inegi.
El sondeo, con datos de 2019, reveló que 53.9 por ciento de los hogares cuenta con ahorros para el retiro, 9.9 por ciento tarjeta de nómina o pensión, 28 por ciento ahorro informal, es decir, guarda dinero en una caja de ahorro, con familiares, en una tanda, prestado u otra forma.
Sábado 06 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- El ahorro para el retiro es el bien financiero más importante para los hogares mexicanos, pues supera por mucho otras formas informales para guardar dinero como las tandas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por primera ocasión, el organismo autónomo, en conjunto con el Banco de México (BdeM), realizó la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (Enfih), con el objetivo de conocer el balance de recursos con los que cuentan los hogares, es decir, deudas y bienes, tanto financieros como no financieros.

El sondeo, con datos de 2019, reveló que 53.9 por ciento de los hogares cuenta con ahorros para el retiro, 9.9 por ciento tarjeta de nómina o pensión, 28 por ciento ahorro informal, es decir, guarda dinero en una caja de ahorro, con familiares, en una tanda, prestado u otra forma.

Sin embargo, del valor total de los activos financieros de los hogares que suma 2.2 billones de pesos, la cuenta de ahorro para el retiro es el bien con mayor peso en la distribución de los ingresos con 78.5 por ciento, seguido por 6.6 por ciento el ahorro informal.

A pesar de ello, se estima que 28 por ciento del total de hogares recurrieron en 2019 al ahorro informal, mientras 17.2 por ciento al ahorro formal, es decir, cuentas de ahorro o cheques, dijo Julio Santaella, presidente del Inegi.

La encuesta reveló que de los 36.6 millones de hogares en México, 99.5 por ciento, que equivale a 36.5 millones, tienen algún tipo de activo financiero o no financiero.

El 98.7 por ciento de los hogares tiene bienes no financieros. Por tipo, se identifica que 97.8 por ciento de los hogares cuenta con muebles y accesorios para la casa.

La vivienda en la que residen las familias es el principal activo para seis de cada 10 hogares, mientras dos de cada cinco cuentan con un vehículo.

Sólo dos de cada 10 hogares cuentan con una propiedad diferente a la vivienda de residencia, la cual puede ser un terreno, local, una vivienda diferente u oficina, entre otras.

El valor total de los activos no financieros de los hogares asciende a 27.2 billones de pesos a escala nacional, pero la vivienda principal es la que tiene el mayor peso en la distribución de dicho valor con 54.4 por ciento. El segundo activo en importancia son otras propiedades con 20 por ciento.

La encuesta estima que en 2019 el valor promedio de los activos de los hogares en México ascendió a 828 mil 200 pesos, de los cuales 775 mil son activos no financieros y 118 mil 400 son financieros.

En ese año se estimó que casi seis de cada 10 hogares, que equivalen a 20.9 millones, tenía alguna deuda.

De ese total, 11.6 por ciento es deuda hipotecaria y 53.8 por ciento tiene deuda no hipotecaria, como tarjeta de crédito y préstamos de nómina o personales, entre otras.

De los hogares con deuda hipotecaria, 14.3 por ciento corresponde a la vivienda principal y 6.8 por ciento adeuda el pago de otras propiedades, como una vivienda distinta a la principal, locales, terrenos y oficinas, entre otros bienes inmuebles.

Respecto a la deuda no hipotecaria, por tipo se tiene que 60.2 por ciento la tiene en tarjeta de crédito, 18.8 por ciento en crédito de nómina o personal y 11.6 por ciento en crédito para vehículos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:22 - PAN presenta denuncia penal contra Adán Augusto López
21:56:55 - Leagues Cup 2025: Todos los partidos y dónde verlos
21:44:18 - Afirma Sheinbaum que se atenderá falta de cajeros del Bienestar en Papantla, aunque ausencia se repite en muchas partes
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016