De Veracruz al mundo
Zoé Robledo asegura que se está resolviendo el tema de la atención de los niños con cáncer.
El funcionario aseguró que la atención a la ciudadanía es una de prioridades de la dependencia
Viernes 05 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, pidió a los senadores de la República un voto de confianza en que se trabaja desde la institución para resolver el problema de la falta de medicamentos para niños y adultos con cáncer, pero bajo una estrategia “más integral” de servicios para elevar el nivel de sobrevida de los pacientes.

“Sin duda es uno de los temas que más duelen, pero les pido confianza lo estamos resolviendo de la manera más integral posible y con una confianza que nos han dado los padres y madres de seguir ahí permanentemente cada semana hablando de esta situación que debe de llevarnos, insisto, al objetivo final que es mejorar la sobrevida en los pacientes oncológicos que se atienden en el Seguro Social”, les dijo desde el Senado.

Al comparecer ante comisiones unidas de Salud y la de Seguridad Social, al ser cuestionado por legisladores el funcionario afirmó que garantizar el abasto de medicamentos oncológicos pediátricos es uno de las mayores ocupaciones en el IMSS y aquí son muchas las cosas que se han trabajado en el Seguro Social.

Por ello, recordó que desde el 3 de septiembre iniciaron un proceso de diálogo permanente semanal con los papás y mamás de los casi 3 mil niñas y niños con cáncer que se atienden en el Seguro Social.

"La primera regla que nos pusimos el Instituto… fue que no viéramos el asunto del abasto como el problema, porque no lo es, el problema en México para la atención de pacientes oncológicos es la sobrevida, los niveles de sobrevida que tenemos respecto a otras naciones en el tratamiento de los padecimientos y, particularmente, del cáncer infantil”, dijo.

Expuso que las reuniones con padres han permitido atender deficiencias, como el que carecían de una Coordinación de Atención Oncológica Pediátrica en el IMSS; también garantizar centros de atención oncológico pediátrico en las propias entidades sin necesidad de hacer traslados necesariamente a los Centros Médicos Nacionales

“Antes de iniciar hace un año este proceso, teníamos tres ONCOCREAN, los ONCOCREAN son estos Centros de Referencia Estatales Especializados para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer, hoy ya tenemos 33 y vamos a cerrar el año con dos más que son los que nos faltan, el IMSS divide el país en 35 representaciones, porque hay tres estados que tienen dos: el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz”, adelantó.

Experto del IMSS recomienda aplicarse las vacunas contra Covid e influenza a intervalos

Adicionalmente, adelantó que este año van a terminar 13 centrales de mezclas para servicios oncológicos.

“l IMSS había perdido la rectoría en las centrales de mezcla, que son los espacios en donde se llevan a cabo las quimioterapias, las mezclas de los medicamentos para las quimioterapias y también para antibióticos y la nutrición parenteral. Esto se había perdido y se tenía todo subcontratado, el problema es que en esas mezclas está gran parte del seguimiento de los protocolos, tenemos que tener la rectoría de qué se está preparando, con qué cantidades y que coincida realmente con lo que mandó el médico tratante”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
17:28:39 - Estas serán las multas y consecuencias por no tramitar la nueva CURP biométrica en México
17:26:40 - PRI pide corregir errores en los libros de la SEP
17:25:20 - Fitch evalúa mejorar la calificación de Pemex
17:16:11 - Adán Augusto López: Exhiben vínculo con hermano de Hernán Bermúdez Requena durante su gobierno en Tabasco
17:14:50 - Pemex será rescatado: Secretaría de Hacienda anunció medida para mejorar su liquidez
17:12:24 - Madres Buscadoras por la Paz hallan restos de 6 personas en cerro El Dipo de Sonora
17:11:25 - UNAM estudia afectaciones del intestino por resistencia a los antibióticos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016