De Veracruz al mundo
Consumir en exceso alimentos ultraprocesados generaría estrés y ansiedad.
El Laboratorio de Datos contra la Obesidad destaca que estos productos, altos en grasas, sodio y azúcares, allanan el camino a afectar la salud mental
Jueves 04 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Consumidos en exceso, los productos ultraprocesados con alto contenido de grasas, sodio y azúcares, podrían “estar allanando el camino a padecer mayor estrés y ansiedad y en consecuencia, afectar la salud mental, reveló una investigación consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

En dicho análisis, los especialistas observaron que durante la pandemia por covid-19, las personas que aumentaron su ingesta de postres, galletas, tartas, brownies, rosquillas, helados, papas fritas, “así como alimentos de restaurantes de comida rápida como McDonald's, Burger King y Domino's, alteraron sus rasgos cognitivos y de apetito, circunstancia que terminó por impactar perjudicialmente en su estado de ánimo”.

Por otra parte, el LabDO, señaló que un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food, enfatizó que el cerebro produce neurotransmisores como son la dopamima y serotonina -los cuales influyen en el estado de ánimo- , a partir de una microbiota sana dentro del intestino.

Bajo esa lógica, los expertos señalaron que tener una nutrición balanceada con base en alimentos naturales como son frutas, vegetales, pescado, huevos, nueces, semillas, frijoles, legumbres y fermentados como el yogurt, mejora la calidad de microbiota en el intestino y con ello la salud mental.

Además, el Laboratorio de Datos contra la Obesidad, agregó que en un ensayo de 2017, denominado “Smiles”, los especialistas dividieron en dos, a un grupo de personas que padecían depresión clínica y que consumían una dieta occidental.

Al primer grupo se les brindó una atención rutinaria en términos psicológicos y farmacológicos, mientras que al otro —además de esos dos aspectos— se les asignó un especialista en nutrición que les diseñó una dieta con alimentos integrales como nueces, frijoles frutas y legumbres.

Entre los resultados observados, destacó que, si bien ambos grupos tuvieron una mejoría por la oportuna atención, el grupo que acató la nueva dieta “redujo de forma sobresaliente sus niveles de estrés y ansiedad frente a quienes no modificaron su forma de comer”, señaló el LabDO

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016