De Veracruz al mundo
Inician ensayos en humanos de la primera vacuna contra el cáncer de mama.
En el ensayo participarán de 18 a 24 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo en etapa temprana, que es la forma más agresiva y letal de esta enfermedad
Miércoles 03 de Noviembre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: IStock
Ciudad de México.- Los avances en la medicina continuan, esta vez investigadores de la Clínica Cleveland anunciaron que iniciarán la fase I de los ensayos clínicos en humanos de la primera vacuna contra el cáncer de mama.

En un comunicado detallaron que para el estudio de la vacuna se inscribirán de 18 a 24 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo (TNBC), que es la forma más agresiva y letal de la enfermedad.


El ensayo se realizará en asociación con Anixa Biosciences, con sede en San José, California, y éstos serán los encargados de determinar la seguridad y dosis favorable de la vacuna en humanos.

"La vacuna tiene como objetivo proporcionar protección inmunológica contra los tumores de mama emergentes relacionados con la a-lactoalbúmina", dijo el Dr. Budd, oncólogo del Instituto de Cáncer Taussig.

En diciembre del año pasado la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la vacuna para su uso en ensayos clínicos, y ahora se espera que se desarrolle en septiembre del 2022.

¿Cómo funciona la vacuna?
El doctor Tuohy, nventor principal de la vacuna e investigador en el Departamento de Inflamación e Inmunidad, explicó que las vacunas se componen de dos partes: los antígenos diana y adyuvantes.

“En un nivel básico, los adyuvantes ayudan a estimular la respuesta inmune para responder al antígeno diana. Cuando está preparado, creemos que el sistema inmunológico puede destruir las células del cáncer de mama a medida que surgen para que las células cancerosas no tengan la oportunidad de convertirse en tumores maduros que son difíciles de tratar”, explicó el doctor Tuohy en el comunicado.

La vacuna se dirige a la proteína a-lactoalbúmina, misma que se encuentra en las glándulas mamarias de las mujeres durante la última parte del embarazo y durante la lactancia. La proteína "se retira" de la expresión en los tejidos envejecidos y la única otra vez que se expresa la proteína es cuando una mujer desarrolla TNBC, explican.

Fue en el trabajo preclínico, publicado en 2010 en la revista Nature Medicine, cuando los investigadores descubrieron que la vacunación contra a-lactoalbúmina era segura y eficaz para prevenir el cáncer de mama en ratones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016