La UIF apoya prisión preventiva para Emilio Lozoya, como solicita FGR. | ||||||
La fiscalía argumentó que hay un “riesgo de fuga” por parte del ex directivo de Pemex, por lo que pidieron la detención | ||||||
Miércoles 03 de Noviembre de 2021 | ||||||
Por: Infobae | ||||||
![]() |
||||||
“La UIF participa en la audiencia del caso Odebrecht. Hemos argumentado a favor de la postura de la FGR de revocar la medida cautelar a Emilio L y sustituirla por prisión preventiva”, escribió Nieto. Durante la audiencia que Emilio Lozoya sostiene con un juez al interior del Reclusorio Norte en la Ciudad de México, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió el cambio de la medida cautelar hacia el acusado, pues se solicitó someterlo a prisión preventiva justificada. La petición fue presentada “de último minuto” según fuentes cercanas, pues los resultados de las últimas investigaciones por parte de los fiscales revelaron que tiene acceso a dos millones de dólares, lo cual exhibe un alto riesgo de fuga por parte del acusado, además de no haber manifestado intenciones de reparar el daño ocasionado. Hasta el momento, el juez no ha aprobado o descartado la solicitud de la FGR, pero se espera que en las próximas horas se establezca la decisión del magistrado. La fiscalía solicitó la medida cautelar para que Lozoya pudiera seguir su proceso en libertad en julio de 2020, pero el día de hoy han argumentado que “determinadas circunstancias” no se han cumplido, por lo que se ha realizado la actual petición al juez. La UIF ha presentado en total 7 denuncias en contra de Emilio Lozoya por el desvío de más de tres mil millones de pesos por medio de contratos otorgados a empresas ligadas a Odebrecht, la dependencia ha reunido evidencia de los presuntos actos de corrupción durante su etapa como director de Pemex. Según la información revelada por la UIF, durante los años 2012 y 2016 operó una red de lavado de dinero al interior de Pemex, la cual estaba ligada a 34 empresas, a las que se les otorgaron contratos millonarios por medio de tres niveles de operación. De acuerdo a lo exhibido, las empresas obtuvieron dinero de la petrolera estatal y diversas dependencias del gobierno federal sin ninguna justificación por parte de las autoridades, como la compra de una planta de fertilizantes a Alonso Ancira, director de Altos Hornos de México, la cual se encontraba inutilizable y no pudo ser aprovechada. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |