De Veracruz al mundo
Reforma de telecomunicaciones ha impulsado crecimiento del país: IFT.
La reforma de telecomunicaciones “ha tenido un efecto multiplicador sobre la economía nacional”, al haber generado un impacto acumulado de 4 billones 538 mil millones de pesos desde que se publicó hasta 2019, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Miércoles 03 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
CDMX.- La reforma de telecomunicaciones “ha tenido un efecto multiplicador sobre la economía nacional”, al haber generado un impacto acumulado de 4 billones 538 mil millones de pesos desde que se publicó hasta 2019, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El organismo presentó un modelo de desarrollo económico en el que se evalúa cómo la reforma en telecomunicaciones ha tenido efectos en la producción de bienes y servicios, en la educación y en el desarrollo social; es decir, ha aumentado la tasa a la que crece el país, al tiempo que mitiga la pobreza y el rezago en las aulas.

Los primeros resultados advierten que en 2013 —cuando se publicó— la reforma de telecomunicaciones tuvo un impacto equivalente a 2.2 por ciento en el producto interno bruto (PIB), proporción que ha incrementado año con año hasta alcanzar 5.1 por ciento con cifras de 2019, alrededor de 933 mil millones de pesos con cifras desestacionalizadas.

Los investigadores del IFT destacaron que son varias las causas de este impacto. Entre ellos la baja en el costo de telefonía e internet con mejor calidad, lo que a su vez ha facilitado el acceso de estos servicios para otras industrias e impulsado el comercio electrónico.

Entre las premisas de los investigadores del IFT, se encuentra que al reducirse en un punto porcentual el precio de las telecomunicaciones, el PIB aumenta 0.13 por ciento. Esta variable sumada a otros de los efectos de la reforma han implicado que cada año se vea un efecto directo de 0.49 por ciento sobre la actividad económica, aseguraron durante un seminario virtual.

En el rubro educativo, se parte de que al aumentar la proporción de las escuelas primarias que cuentan con Internet y computadora, se observa una mejoría en la habilidades lingüísticas de quienes están por concluir ese grado educativo.

Y por último, la premisa del IFT es que al aumentar en 1 por ciento las líneas del servicio móvil de telefonía por cada 100 habitantes, la tasa de pobreza cede 0.28 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016