De Veracruz al mundo
En México, 32 millones de trabajadores en el umbral de la pobreza.
En México, hay 32 millones trabajadores con ingresos insuficientes para superar el umbral de pobreza –costo de dos canastas básicas–; 10 millones continúan desempleados y 33 millones laboran en la informalidad, de acuerdo con un reporte de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Miércoles 03 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Roberto García
CDMX.- En México, hay 32 millones trabajadores con ingresos insuficientes para superar el umbral de pobreza –costo de dos canastas básicas–; 10 millones continúan desempleados y 33 millones laboran en la informalidad, de acuerdo con un reporte de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En contraste, “hay señales de mejora incipiente” en condiciones laborales para alrededor de 500 mil trabajadores, respecto a la afiliación a la seguridad social, contratación estable y a prestaciones, como resultado de “los primeros impactos positivos” de la reforma que prohibió el outsourcing.

De acuerdo con el 10º reporte del Observatorio de Trabajo Digno de la organización –elaborado con base en datos del Inegi– las personas desempleadas representan 2.6 millones más que antes del inicio de la pandemia en 2020, es decir un incremento de 34 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2021.

La tasa de desempleo es mayor para las mujeres al registrar 5 millones 854 mil, esto es 27 por ciento más que a inicios de 2020. En tanto que los jóvenes aumentó 5 por ciento, pues suman 3 millones 845 mil.

El documento indica que 32 millones de empleados (66 por ciento de las personas ocupadas) carecen de ingresos suficientes para adquirir dos canastas básicas –cuyo costo es alrededor de 7 mil 500 pesos—, que “es lo mínimo indispensable” para que una familia de cuatro personas con dos perceptores de ingreso supere la línea de pobreza.

Del total, 19 millones 339 mil asalariados carecen de remuneración suficiente.

La pandemia también incrementó la subocupación, pues en abril de 2020 se elevó a 11 millones de trabajadores y en mayo subió a 13.1 millones. Actualmente hay 7 millones 332 mil personas laborando a medio tiempo y por tanto ganan menos que antes.

Respecto a la población en el sector informal, si bien registró altos niveles, “hay una leve mejora” respecto a la situación previa a la pandemia. En el primer trimestre de 2020 había 34 millones 248 mil trabajadores sin acceso a seguridad social, ahorro para el retiro u otro derecho laboral; actualmente son 33.7 millones, que representan el 61.5 por ciento del total de la población ocupada.

En los trabajadores asalariados, cuya afiliación es obligatoria, también hay mejoría al pasar de 15.1 millones sin seguridad social, en 2020, a 14.8 millones al segundo trimestre de 2021. En tanto que 12 millones de trabajadores carecen de prestaciones, y 18 millones 331 mil de contrato estable.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016