De Veracruz al mundo
Casi 600 mil muertes más de lo esperado con la epidemia.
La Ssa destacó que el cómputo se actualiza con el cotejo de información anotada en las actas de defunción que se ingresan a la Base de Datos Nacional del Registro Civil.
Martes 02 de Noviembre de 2021
Por: La Jornada
Foto: LUIS CASTILLO/ARCHIVO
CDMX.- Durante la pandemia de Covid-19 han ocurrido 595 mil 263 muertes más de las esperadas. De ese exceso en el periodo de enero de 2020 al 25 de septiembre de 2021, la mayoría han sido a causa del coronavirus (426 mil 635), indica un reporte de la Secretaría de Salud (Ssa).

El registro de la dependencia, con base en los resultados de las pruebas de laboratorio que confirman la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, contiene 279 mil 194 decesos. Éstos corresponden a las personas que ingresaron a algún hospital público, se les practicó el examen clínico y se tuvo la confirmación que fue reportada al Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias.

La Ssa destacó que el cómputo se actualiza con el cotejo de información anotada en las actas de defunción que se ingresan a la Base de Datos Nacional del Registro Civil. También se cuenta con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía entre 2015 y 2019, de donde parte la estimación de las muertes esperadas.
El informe señala que durante la tercera ola de contagios que alcanzó el pico máximo a finales de agosto, también hubo defunciones en exceso de 97 por ciento, mientras en la segunda (entre diciembre de 2020 y enero de 2021) llegó a 180 por ciento.

Para la última semana de septiembre pasado, se siguieron reportando más decesos de los esperados, pero ya en un nivel de 46.5 por ciento de más.

El informe menciona que desde el inicio de la emergencia sanitaria se han producido un millón 876 mil 263 defunciones, de las cuales se considera que 595 mil 263 son el exceso y de éstas, 71.7 por ciento está asociado a Covid-19.

A la fecha de corte del reporte (25 de septiembre), cuatro estados registraron una tendencia al alza en el exceso de mortalidad por todas las causas. Éstos son Baja California, Baja California Sur, Chiapas y Colima.

En tanto, 19 entidades tuvieron una tendencia a la baja: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

En tres más no hubo más defunciones con respecto a las esperadas: San Luís Potosí, Nuevo León y Zacatecas. En los seis estados restantes hubo retraso o problemas de captura de información: Guerrero, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016