De Veracruz al mundo
México expresa “fuerte preocupación” por incentivos de EU a vehículos eléctricos.
Canadá también advirtió que la moción aprobada por un comité de la Cámara baja estadounidense podría dañar a su industria automotriz y violar acuerdos comerciales.
Lunes 01 de Noviembre de 2021
Por: Vanguardia
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Gobierno de México expresó una “fuerte preocupación” a congresistas de Estados Unidos por su propuesta para ofrecer nuevos incentivos fiscales a vehículos eléctricos fabricados en ese país después de 2026, por considerarla “contraria” a lo pactado en el acuerdo comercial T-MEC.

En dos cartas publicadas por la Secretaría de Economía (SE) mexicana el viernes, fechadas el 20 de septiembre, el Gobierno también criticó que la moción aprobada por un comité de la Cámara baja ese mes prevé incentivos fiscales mayores cuando el vehículo tenga al menos 50 por ciento de contenido y baterías estadounidenses.

“Las disposiciones anteriores son contrarias a las reglas de valor de contenido regional acordadas en el TMEC, por lo que respetuosamente solicito que estas consideren incluir incentivos para todo el contenido regional y ensamble norteamericano de manera compatible con el Tratado”, dice la misiva firmada por la titular Tatiana Clouthier.

El exhorto oficial ocurre en medio de crecientes tensiones por la interpretación más estricta que, según México, realizan las autoridades estadounidenses en la aplicación de las reglas de origen para calcular el valor de contenido regional de los automóviles en el marco del acuerdo.



La carta firmada por Clouthier destaca que “la existencia de nuevos requisitos de contenido nacional en iniciativas legislativas del Congreso estadounidense socavaría el desarrollo positivo de una alianza fortalecida de América del Norte”.

El comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en septiembre una legislación para aumentar los créditos para vehículos eléctricos hasta 12 mil 500 dólares por unidad a partir de 2027, incluidos 4 mil 500 dólares para los fabricados en el país y 500 dólares para baterías estadounidenses.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016