Salud reporta 89 nuevas muertes por la COVID-19 en México y mil 446 nuevos casos. | ||||||
De la cifra oficial total, 26 mil 915 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.7 por ciento. | ||||||
Domingo 31 de Octubre de 2021 | ||||||
Por: EFE | ||||||
![]() |
||||||
Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la COVID-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El martes, el Gobierno de México afirmó que la pandemia de la COVID-19 hila tres meses de descenso y este viernes afirmó que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad cuatro millones 027 mil 021 contagios. De la cifra oficial total, 26 mil 915 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.7 por ciento. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado tres millones 168 mil 911 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 20 por ciento y del 17 por ciento para camas de terapia intensiva. PLAN DE VACUNACIÓN Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 126.3 millones de dosis aplicadas, al sumar 243 mil 451 durante la última jornada. De los 126 millones de habitantes del país, 60.6 millones han completado el esquema de vacunación. El jueves, la Ciudad de México terminó de vacunar a los adultos de más de 18 años y esta semana, se inició la inmunización para menores de edad, aunque no de forma generalizada, pues solo se ha inoculado a quienes padecen alguna comorbilidad. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 153.3 millones de dosis de las vacunas estadounidenses de Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |