De Veracruz al mundo
Los mercados se llenan de vida por Día de Muertos, fecha esperada por comerciantes aunque todavía se siente la pandemia.
Las fiestas de Día de Muertos, son esperanza de que los días estén vivos, con muchos clientes, mucho movimiento, muchas ventas. Hay multitud de flores, además del cempaxúchitl.
Sábado 30 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
XALAPA.- ¡Que cosas!. Los mercados se llevan de movimiento, de flores, de color, de sabores, de imágenes, de vida. Y todo para conmemorar a los muertos. Una fecha esperada por los comerciantes, sobre todo en estas épocas en las que todavía se siente la pandemia.


Las fiestas de Día de Muertos, son esperanza de que los días estén vivos, con muchos clientes, mucho movimiento, muchas ventas. Hay multitud de flores, además del cempaxúchitl.

Pero no hay tantas como otras veces. Julio Rodríguez, vendedor de flores, incluso consideró que para el martes ya no habrá flor de día de muertos, como también se le conoce. Hace un año, con la pandemia en pleno, los mercados y panteones se llenaron como siempre de flor de cempaxúchitl, pero muchas fueron muriendo en los mismos puestos que en donde las pusieron, porque las ventas bajaron mucho.

Todavía había un gran miedo a salir, a contagiarse. Vendedores y productores perdieron dinero.

Ahora los productores ya no quisieron invertir en la siembra y los comerciantes en pagar los anticipos. Aunque también, algunos no tuvieron para hacerlo y sembraron o compraron lo que pudieron. Ahora, hay poca flor y más demanda, por lo que es probable que esta se acabe antes del día de muertos.

Johny René Miguel Feliciano lleva al menos siete años en el negocio de las flores y dice no recordar una racha tan mala como la que se vivió desde que apareció el Covid-19, pues al cerrarse los panteones en las festividades de noviembre del año 2020 vino un desplome en las ventas.

Ahora, el que se hayan abierto los panteones, les da la esperanza de que las ventas subirán. Por eso es que también ahora las flores de cempaxúchitl están “un poquito más caritas”.

De hecho hay quien considera que ahora cuesta el doble del precio que tuvo hace un año, cuando un manojo se adquiría en 50 pesos y ahora está entre 90 y 100 pesos. Pero aún así la expectativa es que se venda toda y que para el martes, ya no quede ninguna en los puestos. También están dando vida en los mercados, los adornos para los altares, tanto los comestibles como los artesanales.

Hay puestos en donde venden máscaras de la muerte y de monstruos, sombreros de catrina, disfraces de esqueleto, de brujas, algunas calabazas dispersas, dulces tradicionales, calaveritas de azúcar. Halloween y el Día de Muertos se van mezclando.

El mercado de Veracruz desborda vida y por eso las banquetas de la calle Hernán Cortés desde Madero hasta Guerrero están repletas de vendedores. Todos confían en que ahora sí podrá haber algo de venta, aunque sea pequeña, "gracias a Dios".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016