De Veracruz al mundo
Almas emergen del Mictlán para fiestas del Día de Muertos.
Después de ser suspendida el año pasado por la pandemia, regresa al Zócalo capitalino la megaofrenda de Día de Muertos, que en esta ocasión rendirá homenaje a las victimas fallecidas por el Covid-19.
Sábado 30 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
Foto: MARCO PELAEZ
CDMX.- Después de ser suspendida el año pasado por la pandemia, regresa al Zócalo capitalino la megaofrenda de Día de Muertos, que en esta ocasión rendirá homenaje a las victimas fallecidas por el Covid-19.

Además de los altares, se presentará un programa de actividades, entre las que destacan la participación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, así como de otros grupos que interpretarán ritmos como danzón y cumbia. La instalación se podrá visitar del 31 de octubre al 2 de noviembre, informó la Secretaría de Cultura federal.

El trazo para la colocación de la instalación se basa en la estructura visual del Códice de Mendoza, que data de 1540, en el cual se distribuirán 27 ofrendas; el perímetro y los cruces diagonales se adornarán con tapetes de aserrín de Huamantla.

La megaofrenda tiene unas dimensiones de 60 por 70 metros y abarca 4 mil 200 metros cuadrados. Los accesos, en el oriente de la plaza, estarán marcados por dos arcos de semillas, mientras las salidas se ubicarán en el sur; la circulación del público será en contra de las manecillas del reloj, a través de pasos abiertos en los tapetes.

En el centro de la ofrenda se colocará una estructura de prisma con tres pantallas que proyectarán imágenes de personas fallecidas por el Covid-19 enviadas por sus familiares a través de una convocatoria que se lanzó con antelación. Las imágenes se presentarán mediante una plataforma desarrollada por el Centro de Cultura Digital.

Los primeros cuadrantes, coordinados por la Secretaría de Cultura federal, serán ocupados por 20 ofrendas realizadas por pueblos originarios de México. El cuadrante final, coordinado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, estará compuesto por una instalación de siete nichos con el tema de la conmemoración de los 500 años de la batalla de México-Tenochti-tlan e interpretaciones de los señoríos de la antigua cuenca.

La Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria del Gobierno capitalino realizará una instalación artístico-cultural que retomará la distribución geopolítica de la antigua México-Tenochtitlan, y mostrará los señoríos que la conformaban, así como los símbolos más representativos de las culturas de la cuenca de México, que incluyen diferentes manifestaciones artísticas, como cerámica, grabado, cartonería, carpintería y florería.

“La ciudad está de pie, la ciudad comienza a recuperar su actividad económica, en medio de una celebración que tanto amamos los mexicanos. Este Día de Muertos representa muchas cosas para la ciudad”, apuntó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en la presentación de las celebraciones.

La capital del país se encuentra en semáforo epidemiológico verde, lo cual permite reuniones y libre tránsito de personas. En 2019, la megaofrenda tuvo el nombre de Altar de Altares, y fue visitada por 900 mil personas; este año se espera que se alcance esa cifra, según previsiones del gobierno de la capital.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016