De Veracruz al mundo
Migrantes se dirigen a Tuxtla Gutiérrez tras bloqueo del INM.
Debido a que la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) han puesto “un búnker” en Oaxaca, la caravana de migrantes decidió no dirigirse a ese estado, sino a Tuxtla Gutiérrez, afirmó Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, quien agregó el diálogo “está roto” con las autoridades migratorias.
Sábado 30 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
Foto: AFP.
San Cristóbal de las Casas, Ch.- Debido a que la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) han puesto “un búnker” en Oaxaca, la caravana de migrantes decidió no dirigirse a ese estado, sino a Tuxtla Gutiérrez, afirmó Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, quien agregó el diálogo “está roto” con las autoridades migratorias.

Agregó que el contingente, que este sábado cumplió una semana de haber salido de Tapachula, arribó esta madrugada a la localidad de Ulapa y por la tarde noche reanudará su camino hacia Mapastepec, situado a unos 10 kilómetros de distancia.

Denunció que agentes del INM detuvieron esta mañana a 10 o 12 migrantes que salieron a comprar a una tienda ubicada en Ulapa y los “subieron a la fuerza” a un vehículo.

En entrevista telefónica agregó: “Yo le dije y quiero que quede bien claro, sobre todo en tu medio (La Jornada): Ayer a las 12 horas hubo una reunión con Héctor Martínez Castuera, el segundo hombre de a bordo del INM, en la que él ofrece tarjetas para que se repartan en seis estados diferentes, siempre y cuando las mujeres y niños regresen a Tapachula. Esto no lo aceptó la gente”.

Remarcó: “Yo le dije y quisiera que quedara bien claro, que no debería de ser condicionante por ninguna razón entregar tarjetas a mujeres y niños porque la ley lo establece en las condiciones de alta vulnerabilidad y que por lo tanto él era responsable y si no les entrega las tarjetas de residencia permanente a más de 70 mujeres embrazadas y con niños”.

Responsabilizó al Estado Mexicano “de lo que le ocurra a las mujeres y niños porque ellos condicionaron detener por completo la marchas para la entrega de tarjetas; que no se cure en salud diciendo que entregan las tarjetas en Tapachula; este movimiento tiene que quedar como precedente de que dejen de tener una cárcel migratoria en Tapachula y de infringir la ley porque sus mismas tarjetas de visa humanitaria, no sirven, ellos mismos las rechazan y las rompen para salir de Chiapas”.

García Villagrán, uno de los Organizadores del periplo, que según él aglutina a más de cuatro mil extra jeros, manifestó que “lo que tratamos de establecer es un precedente. Vamos a llegar a Arriaga y luego a Tuxtla Gutiérrez. Vamos a seguir caminando cueste lo que cueste”.

Reiteró que “lo único que están haciendo las autoridades federales es tratar de evitar a la prensa. Pero ellos condicionaron, que quede bien claro, la entrega de las tarjetas y hasta eso, está de testigo y quien lo dijo que Romero Octavio Ramírez Utrilla de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien nos dijo que Martínez Castuera dijo que la única opción era regresar a las mujeres embarazadas y mujeres con niños a Tapachula, y se entregaban las tarjetas de visa humanitaria que es lo mismo que no pueden salir de Chiapas”.

Subrayó: “Que no sean hipócritas, que no sean cobardes, sobre todo que no traten de distorsionar la realidad. Los responsables de lo que le está pasando a las mujeres, a los niños y a todos son ellos”.

Sostuvo que “en Oaxaca han puesto un búnker de la Guardia Nacional en lo que era el albergue en Ixtepex. Está lleno de agentes del INM. Ahí se está reagrupando para esperarnos. Por estrategia nos vamos a ir a Tuxtla Gutiérrez. Eso es lo que hemos decidido”.

—¿Está roto el diálogo con el INM? -se le preguntó.

—Para nosotros sí está roto. ¿Cómo vamos a regresar a Tapachula a que les den tarjetas humanitarias si en primer lugar acá vamos más de cien personas con visas humanitarias y los han regreso y no los dejan salir de Chiapas? No queremos visas humanitarias sino residencia permanente, no por mis ganas de fregar, sino porque así lo dice la ley que establece que la alta vulnerabilidad de las personas en riesgo se les entran tarjetas de visa permanentes.

Concluyó: “Lo que quieren es romper la caravana, les está doliendo mucho. Que el Estado Mexicano deje de someterse a la política criminal de Joe Biden”, presidente de Estado Unidos. Sólo muertos regresamos a Tapachula”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016