De Veracruz al mundo
Programas sociales insignia del gobierno federal presentaron anomalías en cuenta pública de 2019: PAN.
El diputado panista Héctor Saúl Téllez señaló que programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida tuvieron varias observaciones
Sábado 30 de Octubre de 2021
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN y secretario de la Comisión de Presupuesto, acusó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador usó de manera irresponsable 125 mil millones de pesos de los fondos de estabilización, dinero que se desconoce en qué fue empleado.

Durante la transmisión del "Informativo de fin de semana" con Sofía García y Alejandro Sánchez, explicó que luego de haberse revisado la cuenta pública de 2019 se determinaron una serie de anomalías por parte del gobierno federal, ya que no se logró comprobar el gasto de más de 100 mil millones de pesos.

"Encontramos que las principales anomalías fue en los programas insignia del presidente López Obrador, como son: Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Becas para Adultos Mayores, así como con los Servidores de la Nación, en todos estos programas sociales se encontraron las anomalías superiores a 4 mil millones de pesos, recursos que fueron desviados y no se compró en qué se usaron", detalló.

El legislador panista dijo que los fondos de estabilización, que fueron creados durante la administración de Vicente Fox (2000-2006), son "algo así como los ahorros de todos los mexicanos y que se emplean en caso de una emergencia", pero, aclaró, el problema es que en 2019 no hubo ninguna crisis.

Expuso que muchas veces lo que hacen los gobiernos es hacer sobreestimaciones y al saber que no llegarán a lo planteado, usan esa clase de fondos y terminan destinando esos dineros en otros rubros, porque "no se tienen que justificar ante la Cámara de Diputados".

"En 2019 vimos que ingresos petroleros cayeron, el gobierno de López Obrador había previsto la generación de 1.8 millones de barriles diarios, pero sólo produjeron 1.7 millones de barriles diarios, lo que representó pérdidas millonarias para Pemex y aún así en la cuenta pública de este año se le vuelven a inyectar 97 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos, lo que no tiene lógica", señaló.

Aseguró que el discurso de ir contra la corrupción se cayó y que a pesar de que el mandatario federal ha dicho en reiteradas ocasiones que no ha incrementado la deuda pública, "claro que sí se ha aumentado, prueba de ello son todos esos déficits que aparecieron en la cuenta pública de 2019".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
19:22:39 - Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016