De Veracruz al mundo
Embajada de México y otros diplomáticos externan preocupación sobre legislación al sector automotriz en EU.
Los embajadores señalaron que la legislación se trata de una manera discriminatoria a los productores automotrices extranjeros y actúa en detrimento de los compromisos comerciales
Sábado 30 de Octubre de 2021
Por: El Heraldo de México
CDMX.- El embajador Esteban Moctezuma Barragán, junto con otros 24 embajadores de países que destacan por su producción automotriz —incluidos Alemania y Canadá—, firmaron y enviaron una carta al Congreso y Senado estadounidenses en la que se externa la preocupación por la posible adopción de incentivos fiscales a consumidores que adquieran vehículos eléctricos producidos en Estados Unidos.

Lo anterior corresponde a una legislación que se discute actualmente en el Congreso como parte del paquete de reconciliación presupuestario 2021-2022, con la que se busca otorgar créditos fiscales a los consumidores estadounidenses que adquieran automóviles eléctricos ensamblados en este país con el argumento de acelerar la introducción de dicha tecnología con fines ambientales.

Los firmantes de dicha carta señalan que este tipo de práctica, en lugar de resultar una vía óptima para la protección ambiental, trata de manera discriminatoria a los productores automotrices extranjeros y actúa en detrimento de los compromisos comerciales internacionales adquiridos por Estados Unidos.



De hecho, el diseño legislativo elegido entra en conflicto con el objetivo de alcanzar un rápido despliegue de nuevas tecnologías sostenibles. Ante la coyuntura crítica que significa la adopción de vehículos eléctricos previo a su comercialización, con las condiciones propuestas se reducirían las opciones de los consumidores en el mercado estadounidense a sólo dos vehículos que serían elegibles al crédito completo de los más de 50 vehículos eléctricos disponibles actualmente. Esto parecería ser contraproducente para alcanzar nuestros objetivos compartidos de emisiones de carbono.

De particular importancia para México, se advierte que de adoptarse dicha medida, ésta violaría los acuerdos negociados y alcanzados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de amenazar el espíritu y buena voluntad en él plasmados para construir una buena relación comercial con sus socios de América del Norte, basada en la confianza y con el objetivo de impulsar una agenda comercial y de inversión positiva.

Este llamado al Congreso de Estados Unidos busca que se reconsidere la adopción de esta legislación y se replantee una vía alternativa para acelerar la adopción de vehículos eléctricos, que no utilice incentivos que resulten discriminatorios contra ningún país o productor.

La carta fue dirigida a la vocera de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, al congresista Kevin McCarthy, al líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, y el senador Charles Schumer. Además del embajador de México, el documento fue firmado por los embajadores en Estados Unidos de la Unión Europea, Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Malta, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:43 - Anuncia Nahle inicio de obras de reencarpetamiento en el tramo Ignacio de la Llave-Tlalixcoyan
21:23:58 - Ante drástica caída de los precios del limón, productores de Emiliano Zapata prefieren regalarlo para evitar su desperdicio
21:13:51 - Reconoce alcaldesa electa de Veracruz compromiso de Sheinbaum y Nahle a través de obras millonarias; si ellos no se alaban, quien
21:05:54 - SS investiga posible caso de cólera por pescado contaminado y establecen cerco sanitario en Coatzacoalcos
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016