De Veracruz al mundo
Retrocedió 0.2% el PIB en tercer trimestre; frena recuperación.
En el tercer trimestre del año la economía mexicana tuvo su primera desaceleración post-pandemia, pues observó un ligero retroceso de 0.2 por ciento real respecto al periodo anterior inmediato, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Viernes 29 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Roberto García
CDMX.- En el tercer trimestre del año la economía mexicana tuvo su primera desaceleración post-pandemia, pues observó un ligero retroceso de 0.2 por ciento real respecto al periodo anterior inmediato, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El resultado en la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) del periodo de referencia se explicó por la contracción de 0.6 por ciento en las actividades terciarias, que se refieren al comercio y servicios, las cuales contribuyen con dos terceras partes del valor de la economía, mientras que las actividades primarias y secundarias lograron un avance de 0.7 por ciento cada una.

“El PIB interrumpió su recuperación al registrar su primer retroceso trimestral post-pandemia: la estimación oportuna arroja una variación de 0.2 por ciento en el tercer trimestre de 2021; las actividades terciarias estarían detrás de esta baja del PIB”, dijo Julio Santaella, presidente del Inegi en su cuenta de Twitter.

El retroceso observado en julio-septiembre interrumpió el crecimiento trimestral observado en los cuatro períodos anteriores, pues en abril a junio avanzó 1.5 por ciento, en enero-marzo 0.8 por ciento, en octubre-diciembre del año pasado 3.3 por ciento y 12.1 por ciento en julio-septiembre de 2020.

Dicha racha de crecimiento fue antecedida por el desplome de 17.1 por ciento de la economía mexicana provocada por la suspensión de actividades durante la pandemia del Covid-19. Aunque previo a ello, el PIB ya observaba una desaceleración.

Sin embargo, en comparación con julio-septiembre del año anterior la economía mexicana avanzó en su recuperación 4.8 por ciento.

El comportamiento positivo se explicó por un crecimiento de 5.4 por ciento en las actividades industriales, mientras que el comercio y servicios crecieron 4.5 por ciento.

Por su parte, las actividades primarias, que se refieren a la agricultura, ganadería y pesca, sólo lograron crecer 0.5 por ciento respecto al tercer trimestre del año pasado.

El ligero retroceso de la economía mexicana coincidió con la tercera ola de Covid-19, aunque las restricciones sanitarias de cierres fueron menos severas respecto a las tomadas al inicio de la contingencia.

La cifra publicada este viernes por el Inegi es una estimación, por lo que aún puede mostrar una variación cuando se conozca el 25 de noviembre el dato final.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016