David Rogelio Colmenares advierte que la fiscalización no debe ser rebasada por modalidades sofisticadas de corrupción. | ||||
El funcionario dijo que la Auditoría Superior de la Federación da seguimiento a las investigaciones periodísticas como la de “Pandora Papers” | ||||
Jueves 28 de Octubre de 2021 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
Durante su mensaje a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, en el marco de la segunda entrega de informes parciales de la Cuenta Pública 2020, el funcionario se refirió a las revelaciones de paraísos fiscales como los "Panamá Papers" y los recientes "Pandora Papers". “La fiscalización superior no debe ser rebasada por condiciones externas, ni deben surgir brechas entre las características y atribuciones del ente auditor frente a la complejidad de la actuación de los entes públicos, incluso ante el surgimiento de modalidades sofisticadas de corrupción, acaban de aparecer por ejemplo los papeles, pasaron primero los papeles de Panamá, los de Pandora, no sé por qué les pondrían Pandora Papers”, señaló el auditor. Cabe recordar que, de la última revelación, se filtraron 12 millones de documentos sobre las fortunas de personas poderosas, incluidos más de 330 políticos de 90 países, incluido México, revelaron las redes que se construyen en el mundo de los negocios para mover dinero. De acuerdo a las investigaciones, se utilizan compañías offshore secretas para ocultar grandes fortunas en paraísos fiscales; en algunos casos se han expuesto esquemas de elusión de impuestos y hasta lavado de dinero. Colmenares afirmó que la ASF realiza un trabajo de inteligencia para dar seguimiento a estas revelaciones periodísticas. “Obviamente estamos haciendo también un trabajo de inteligencia para investigar y darle seguimiento a esa riqueza de información que surge de investigaciones periodísticas”, sostuvo Colmenares. Auditoría Superior de la Federación contribuye al desarrollo del estado democrático y combate a la corrupción La segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, consta de 625 revisiones concluidas que se suman a las 125 presentadas el pasado 30 de junio, durante la primera entrega, con lo cual se totalizan 750 auditorías de las mil 623 que se entregarán en febrero de 2022 en el tercer y último informe. Las 625 auditorías entregadas este jueves a la Cámara de Diputados, están distribuidas entre las de Gasto Federalizado, que incluye a los estados y municipios, las de Cumplimiento Financiero y las de Desempeño. Colmenares detalló que se practicaron 143 revisiones a instancias federales, de las cuales una corresponde al Poder Judicial, 135 al Poder Ejecutivo, tres a órganos autónomos y cuatro a universidades autónomas. Resultados de la Cuenta Pública 2020 reconocen eficiencia en Oaxaca También incluye 482 revisiones a instancias locales, 230 a entidades federativas, 101 a municipios y alcaldías de la CDMX, 67 a universidades estatales (tecnológicas y politécnicas); 84 a otras entidades locales; 32 a congresos estatales; 12 a poderes judiciales locales; 27 a los colegios de bachilleres estatales,12 a los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia Estatales y una al organismo público descentralizado local denominado Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |