De Veracruz al mundo
Alza de movilidad urbana en pandemia, en zona periférica, revela estudio.
Así lo indicó el estudio “Movilidad y el Covid-19: impactos socioeconómicos en las personas y las empresas de la Zona Metropolitana del Valle de México”, en el cual se analizó cómo evitar que los niveles de ocupación dependan solamente de la capacidad de transporte de los habitantes de la capital del país.
Jueves 28 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
CDMX.- La pandemia de Covid-19 intensificó las condiciones de desigualdad ya existentes en las ciudades, y le impidió a los habitantes de las zonas periféricas obedecer las indicaciones de quedarse en casa por la necesidad de buscar el sustento diario, lo cual los llevó también a impulsar micronegocios que ayudaron a que la reactivación económica fuera más ágil, aunque con empleos precarios e inestables.

Así lo indicó el estudio “Movilidad y el Covid-19: impactos socioeconómicos en las personas y las empresas de la Zona Metropolitana del Valle de México”, en el cual se analizó cómo evitar que los niveles de ocupación dependan solamente de la capacidad de transporte de los habitantes de la capital del país.

Octavio Mendoza, especialista de la oficina en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, indicó que entre los hallazgos del informe se encuentra que el mayor aumento de la movilidad urbana en la Ciudad de México durante la época de confinamiento por la pandemia se dio en la zona periférica.

Lo anterior, afirmó, se debió probablemente a que en dicha zona se concentran mayoritariamente los habitantes con niveles de ingreso más bajos, lo que orilló a muchas familias a salir de sus hogares para realizar algún tipo de actividad económica que les reportara ingresos para cubrir sus necesidades básicas.

De igual forma, el estudio documentó que aunque la mayor parte de las reducciones de personal ocupado en el sector formal se dieron en esta misma zona, las personas que viven en ella comenzaron a generar una mayor cantidad de micro y pequeños negocios para poder subsistir.

Por su parte, Álvaro Madrigal, asesor de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, coincidió en que los despidos ocurridos en empresas establecidas dieron lugar a múltiples iniciativas de autoempleo en la informalidad, una “válvula de escape” que a final de cuentas “contribuyó a una recuperación más pronta de la economía”, pero sin tener estabilidad ni garantías laborales básicas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:14 - Sentencian sólo por lesiones a menor que apuñaló 47 veces a su novia en Chihuahua
19:27:03 - Refresco de cilantro, es mexicano y también saludable
19:25:05 - Obama responde a Trump luego de ser llamado 'traidor'
19:23:35 - Humanos superan a la inteligencia artificial en Olimpiada Internacional de Matemáticas 2025
19:21:53 - Harfuch confirma detención de líder de La Barredora; se le relaciona con extorsión, secuestro, trasiego de droga…
19:17:28 - Piden diputados salvar empresas proveedoras de PEMEX
19:14:19 - Vinculan a proceso a Ana Cristian 'F' por presuntamente asesinar a sus propios hijos en Morelia
19:13:12 - Disuelven ayuntamiento en Oaxaca tras el asesinato de su presidenta municipal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016