De Veracruz al mundo
ASF: desplome en el fondo de estabilización de los estados.
A ese escenario se agregan las irregularidades que acumulan los estados en el ejercicio del gasto.
Jueves 28 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
CDMX.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (Feief) se redujo a una tercera parte entre marzo de 2019 y junio de 2021, por el uso que le han dado los gobiernos locales para compensar la caída de transferencias federales.

En una reunión con comisiones de la Cámara de Diputados para analizar el proyecto de presupuesto 2022, el auditor especial de Gasto Federalizado, Emilio Barriga, dijo que en marzo de 2019, el Feief contaba con 91 mil 569 millones de pesos, y a junio pasado disminuyó a 29 mil 245 millones.

Para el funcionario, tal situación prende una alerta amarilla, porque en sólo dos años y tres meses se dispuso de 62 mil 324 millones, y al ritmo en que se ha echado mano del fondo, se llegaría a “un escenario de no alcanzar a cubrir una caída en los ingresos”.

A ese escenario se agregan las irregularidades que acumulan los estados en el ejercicio del gasto.

El titular de la Comisión Fiscal de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juvenal Lobato, informó que de 2003 a 2018 se han acumulado 284 mil millones de pesos de gasto federalizado por solventar o reintegrar. “Esto es, 71 por ciento de todo el dinero público por aclarar o recuperar”, indicó.

Destacó que el gasto federalizado representa 7.5 por ciento del PIB, y que si bien en 2022 será de 2.1 billones de pesos, 4.7 por ciento real más que este año, los estados no han recibido recursos extraordinarios de la Federación durante la pandemia.

Entidades y municipios tienen una “elevada dependencia” de las transferencias federales para financiar sus actividades, y éstas se han reducido, principalmente por la caída en el monto de convenios y subsidios, según la Auditoría.

Ayer, la ASF reportó un desbalance de casi 7 mil millones de pesos entre las transferencias estimadas y lo pagado a estados y municipios, por lo que Emilio Barriga consideró que “la buena noticia” es que se activó el Feief, como dispone la Ley de Presupuesto, lo cual permitirá que los gobiernos locales “se vean cubiertos en este boquete” de ingresos.

El informe se presentó también la víspera de que la ASF dé a conocer su segundo informe parcial de la cuenta pública 2020, donde hay 500 auditorías a los gobiernos locales.

Barriga explicó que, de los 100 mil 914 millones de pesos a reintegrar por irregularidades en el gasto de la Cuenta Pública de 2019, 55 mil 30 millones corresponden a recursos que deben solventar las administraciones estatales y municipales, por formar parte del gasto federalizado.

No obstante, indicó que aún continúan en la etapa de solventación.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:01 - Genocidio en Gaza: 21 niños muertos por desnutrición en solo 72 horas
19:20:33 - Recomendaciones esenciales para proteger el cerebro de niñas y niños pequeños
19:19:26 - Proponen castigar fraude entre cónyuges
19:18:10 - SRE y Agricultura reafirman compromiso por soberanía alimentaria
19:16:53 - La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa
19:14:34 - Donald Trump ordena a su administración ir tras Barack Obama: 'sea correcto o no, es hora de perseguir gente'
19:12:53 - Estudio científico revela los problemas de salud mental que genera regalarle a un adolescente menor de 13 años un móvil
19:08:26 - Lanzan el plan 'Cero robos' con despliegue masivo en carreteras para frenar asaltos al transporte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016