De Veracruz al mundo
Acepta Sefiplan que Veracruz no ha recuperado 48 mil 371 empleos formales perdidos en la pandemia.
En el documento, la Secretaría de Finanzas hizo un recuento de las fuentes de empleo que mes a mes se presentan, basados en los asegurados permanentes y temporales a nivel nacional y por entidad federativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que son los considerados empleos formales.
Miércoles 27 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Con todo y que la cifra es mucho mayor, pues no contabiliza los empleos informales perdidos, que son la mayoría, al presentar el Tercer Informe Trimestral del gasto público 2021, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) reconoció que a la fecha al menos 48 mil 371 empleos formales no se han recuperado en Veracruz a consecuencia de la pandemia de Covid 19. En el documento, la Secretaría de Finanzas hizo un recuento de las fuentes de empleo que mes a mes se presentan, basados en los asegurados permanentes y temporales a nivel nacional y por entidad federativa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que son los considerados empleos formales. En ese tenor, la Sefiplan refirió que hasta febrero de 2020, un mes antes del inicio de las acciones de confinamiento, se tenía en el país un total de 20 millones 613 mil 536 asegurados, la cifra más alta del año. Sin embargo, para julio de 2021 -último mes de registro- se tienen 20 millones 291 mil 923 asegurados, lo que significa una diferencia entre ambos periodos de -321,613 asegurados. Esta cifra sería un aproximado de los puestos de trabajo que a la fecha no han sido recuperados. A detalle, se indica que de los 20 millones 291 mil 923 asegurados reportados en el país en julio de este año, Veracruz aportó 719 mil 529 el equivalente a apenas el 3.5 por ciento del total. La medición de febrero 2020 a julio 2021 indica que el peor mes para el empleo formal en la entidad fue en julio de 2020 donde la cifra registrada pasó de 767 mil 900 a 710 mil 315 asegurados, manteniendo una lenta recuperación en los meses siguientes. Otro de los meses con menos empleo fue mayo de 2021 donde la cifra se posicionó en 716 mil 315 puestos, teniendo lenta recuperación para julio de 2021. De acuerdo con el informe, otro dato importante a destacar es que si bien el impacto de la pandemia por Covid-19 fue fuerte tanto para los asegurados permanentes como para los temporales, fueron estos últimos quienes perdieron participación en el mercado laboral. La variación porcentual en el número de asegurados permanentes en julio de 2021 con respecto a febrero de 2020 es del -6.3 por ciento, en tanto que la variación en el número de los asegurados eventuales es de -23.7 por ciento. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016