De Veracruz al mundo
OPS pide a líderes del G20 "fuerte compromiso" para garantizar vacunas covid.
La OPS pidió un "fuerte compromiso" para garantizar un acceso más igualitario a las vacunas contra el covid.
Miércoles 27 de Octubre de 2021
Por: AFP
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió el miércoles a los líderes del G20 un "fuerte compromiso" para garantizar un acceso más equitativo a las vacunas contra el covid.

La cumbre del Grupo de los 20 (G20), que incluye a la mayoría de las economías más grandes del mundo, tanto industrializadas como en desarrollo, tendrá lugar este fin de semana en Roma.

Más vacunas para cada país: ese es el mensaje claro que queremos escuchar de esta reunión", dijo en rueda de prensa el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.

Barbosa subrayó que muchos países pobres en el mundo, tanto en África, como en Asia y en las Américas, aún no alcanzaron la cobertura necesaria para proteger a los grupos más vulnerables, que representan alrededor del 20% de la población.

Mientras eso no ocurra, nadie en el mundo estará protegido, advirtió.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se fijó como objetivo que el 40% de la población de cada país esté vacunada contra el covid antes de finales de año y el 70% a mediados de 2022. Pero la semana pasada dijo que 82 países corren el riesgo de no lograrlo, principalmente debido a una oferta insuficiente.

Estos países (del G20) pueden tener un fuerte compromiso de hacer más donaciones, de decirle a los fabricantes que deben repartir su producción no solo para cumplir los acuerdos bilaterales, que les dan más ganancias que las que entregan al mecanismo Covax o al Fondo Rotatorio", señaló Barbosa.

El Covax, impulsado por la OMS, y el Fondo Rotatorio de la OPS, han suministrado millones de vacunas anticovid a los países americanos, tanto a precios asequibles como sin costo.

Casi el 44% de la población de América Latina y el Caribe completaron hasta ahora su esquema de vacunación contra el covid-19. Pero sigue habiendo menos del 20% de la población plenamente vacunada en Guatemala, Haití, Jamaica, Nicaragua y San Vicente y las Granadinas.

Barbosa celebró la llegada esta semana a la región de unas 3 millones de dosis a través del Covax, y dijo que los países con la menor cobertura de vacunación son considerados prioritarios en las asignaciones de octubre y noviembre.

Según la OPS, Nicaragua recibirá el viernes 305 mil 370 dosis de la vacuna de Pfizer, de las cuales 223 mil 470 corresponden a una donación de Estados Unidos.

Jamaica prevé la llegada también el viernes de 100 mil 620 dosis de Pfizer a través de la OPS, y el lunes 1, de 369 mil 600 dosis de AstraZeneca donadas por Canadá.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016