De Veracruz al mundo
Para combatir la venta de niñas en México, Manuel Añorve propone campaña en lenguas originarias.
Indicó que no se trata de atacar a los usos y costumbres de los pueblos originarios, pero esta facultad de casar a las niñas no está en ninguna ley reglamentaria, es un matrimonio infantil forzado
Miércoles 27 de Octubre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Manuel Añorve, vicecoordinador del PRI en el Senado, propuso una iniciativa para prohibir la venta de niñas para matrimonio, bajo la justificación de que se trata de usos y costumbres. Esta propuesta tendría la modificación al artículo 41 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El objetivo es garantizar que los usos y costumbres de las comunidades indígenas, así como los de toda la sociedad, no violen los derechos humanos de las mujeres.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, Añorve comentó que en pleno siglo XXI todavía se sigue utilizando la excusa de los usos y costumbres para seguir realizando, desgraciadamente, matrimonios infantiles forzados, es decir, la venta de las niñas.

"Modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es una obligación del gobierno federal para garantizar los derechos humanos de los niños y de las niñas, es poder amarrar lo que ya legislamos en 2019, que está legislado constitucionalmente también plasmado que no pueden contraer matrimonios los menores de 18 años", explicó.

El funcionario indicó que, de acuerdo con datos del Inegi, en Guerrero hay más 300 mil matrimonios infantiles, más lo que se acumulen en el año, y el 68 por ciento de las mujeres indígenas se casan entre los 9 y19 años.

Dijo que detrás de esto se puede configurar el delito de la trata de personas, ya que mucha gente compra a las niñas y después las llevan a esta segunda fuente de ingresos de la delincuencia organizada, después de la venta de drogas.

"No se trata solo de legislar, también estoy tocando las puertas necesarias para que el gobierno federal haga una campaña de difusión agresiva en lenguas originarias y focalizarla en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán".

Indicó que no se trata de atacar a los usos y costumbres de los pueblos originarios, pero esta facultad de casar a las niñas no está en ninguna ley reglamentaria, es un matrimonio infantil forzado.

Finalmente, el vicecoordinador del PRI en el Senado apuntó que con una niña que se venda se trata de un matrimonio infantil forzado y hay que evitar este tipo de prácticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016