De Veracruz al mundo
Republicanos acusan a Biden de alimentar la inflación en EU.
Los republicanos en el Senado acusaron a Biden de alimentar la inflación que registra Estados Unidos.
Martes 26 de Octubre de 2021
Por: AFP
Foto: Reuters.
Estados Unidos.- Senadores republicanos acusaron este martes al gobierno de Joe Biden y su política económica de alimentar una fuerte inflación a largo plazo.

Cuando el Congreso discute dos gigantescos planes de inversiones, la oposición estima que el dinero que ya inyectó el gobierno de Biden en la economía contribuyó al alza de precios.

La inflación sumerge al país (...) que está inundado de dinero", denunció el jefe de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, en una conferencia de prensa en el Congreso, en referencia al plan de ayuda de 1.9 billones de dólares que los demócratas votaron en la primavera boreal.

La última cosa que debemos hacer es agregar un nuevo frenesí de impuestos y gastos" a la economía, añadió.

La mayoría demócrata busca un acuerdo sobre los planes de inversión del presidente Biden antes de que el mandatario viaje, el jueves, a la reunión del G20 de Roma y luego a la conferencia internacional del clima COP26 de Glasgow.

Pienso que lo único que preocupa al pueblo estadounidense no es lo que pasa en Glasgow sino lo que ocurre con los precios de la gasolina", añadió el senador John Thune.

Lo mejor para este país sería que ese proyecto de ley (ndlr: por los proyectos de reforma de Biden) no sea adoptado jamás", remarcó el también senador John Barrasso.

Los demócratas buscan aprobar dos planes de 8 a 10 años de duración, uno con inversiones en infraestructura por 1,2 billones de dólares y el otro con iniciativas sociales y ambientales por unos 2 billones de dólares.

Estos montos, aunque elevados, fueron recortados ampliamente para contentar a todos los sectores del Partido Demócrata, y un acuerdo podría alcanzarse esta semana.

Aunque el presidente apuesta a estos planes para reformar la economía a largo plazo, algunos economistas advierten del riesgo de un recalentamiento.

El gobierno, así como el banco central, ven la inflación como temporal.

Luego de moderarse durante dos meses, la inflación volvió a trepar en septiembre, 0.4% con relación a agosto, cuando había marcado un descenso a 0.3%, según el índice de precios al consumo CPI del Departamento de Trabajo.

Más de la mitad de este incremento se debe a los alimentos y la vivienda. Una parte importante viene también de la energía, con precios que no paran de subir.

Este repunte inflacionario es particularmente visible en la medición a 12 meses, que marca un incremento de precios de 5.4%. En agosto la cifra era de 5.3%

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Revela militar a corte de Brasil que ideó documento que preveía asesinato de Lula
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016