De Veracruz al mundo
Organizaciones exigen a México detener represión a migrantes.
Organizaciones defensoras de derechos humanos de México y Centroamérica lanzaron la campaña denominada #ProtecciónNoContención cuya exigencia central al gobierno mexicano, y en especial al Instituto Nacional de Migración es que se ponga fin a “la represión, contención y deportación de personas con necesidades de protección y se garantice su derecho a solicitar o regularizar su situación migratoria , conforme a la legislación nacional e internacional”.
Lunes 25 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Organizaciones defensoras de derechos humanos de México y Centroamérica lanzaron la campaña denominada #ProtecciónNoContención cuya exigencia central al gobierno mexicano, y en especial al Instituto Nacional de Migración es que se ponga fin a “la represión, contención y deportación de personas con necesidades de protección y se garantice su derecho a solicitar o regularizar su situación migratoria , conforme a la legislación nacional e internacional”.

En un pronunciamiento de organizaciones como tiene un marco legal amplio que permite a las personas regularizar su situación migratoria por razones humanitarias, residencia temporal o por reunificación familiar, además del derecho a solicitar asilo, no hacerlo es incumplir con su marco jurídico y sus obligaciones internacionales.

Para las organizaciones como el Instituto de Mujeres en Migración, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías, Asylum Acces Mexico y el programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, durante los últimos tres años, los gobiernos de México y Estados Unidos han desplegado diversas acciones para acotar los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo “militarizando la política migratoria mexicana y criminalizando a las personas que buscan protección”.

Mencionaron que desde agosto comenzaron a registrarse vuelos desde Estados Unidos a Villahermosa y Tapachula con personas expulsadas desde territorio estadounidense quienes son trasladadas a la frontera con Guatemala, vía terrestre, por agentes del INM y la Guardia Nacional, sin que se les proporcione información sobre su derecho a solicitar asilo en México.

Estas acciones se realizan de manera paralela a la deportación que el propio INM realiza desde las estaciones migratorias que hay en el país. Destacaron que en general se trata de personas que viven en condiciones difíciles como la represión, inseguridad, pobreza, inestabilidad política, violaciones masivas de derechos humanos, persecución por bandas del crimen organizado, violencia en razón de género y desastres naturales han obligado a las personas a desplazarse.

Consideraron que mantener políticas migratorias fincadas en la detención y deportación están condenadas al fracaso, por lo que anticiparon que estas graves violaciones a los derechos humanos en contra de las personas migrantes se denunciarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este martes 26 de octubre en la Audiencia “Protección de personas en movilidad humana en Estados Unidos, México y Norte de Centroamérica”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016