De Veracruz al mundo
El 64% de la población se siente inseguro en su ciudad: Inegi.
La percepción de inseguridad por temor al delito entre la población mexicana urbana registró una disminución trimestral y anual en el tercer trimestre de 2021; sin embargo, una de cada tres personas prevé que la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Martes 19 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
CDMX.- La percepción de inseguridad por temor al delito entre la población mexicana urbana registró una disminución trimestral y anual en el tercer trimestre de 2021; sin embargo, una de cada tres personas prevé que la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los resultados del trigésimo segundo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), elaborada por el Inegi en la primera quincena de septiembre de 2021, cerca de 64.5 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

“Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, cuando la sensación de inseguridad fue de 67.8 y 66.6 por ciento, respectivamente”, destacó el Inegi.

Pese a este descenso, la percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres con casi siete de cada 10, mientras que para los hombres fue de 58.8 por ciento.

En septiembre de 2021, el 34.6 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un cambio al alza estadísticamente significativo de 1.4 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2020, en donde se registró 33.2 por ciento.

Por otra parte, dos de cada 10 personas de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un cambio a la baja estadísticamente significativo de 8.6 puntos porcentuales respecto de septiembre de 2020, en donde se registró 33.4 por ciento.

Cambios de hábitos evitan delitos
Aunque se presentan disminuciones en el trimestre y anual en los cambios de hábitos, 53.4 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades objeto de estudio manifestó que durante el tercer trimestre de 2021 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito.

Mientras que 46.4 por ciento reconoció no “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche”, 44.4 por ciento cambió rutinas en cuanto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda” y 30.5 por ciento cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.

La población mexicana percibió el desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia: de la Marina en 86.8 por ciento; el Ejército (84.5 por ciento); la Guardia Nacional (74.4 por ciento); Policía Estatal (52.5 por ciento) y Policía Preventiva Municipal, la sensación más baja con 47.5 por ciento.

Ciudades peligrosas
Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas son las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro con 94.3, 92.5, 91.7, 89.0, 88.3 y 86.1 por ciento, respectivamente.

Las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor las encabeza San Pedro Garza García, Benito Juárez, Los Cabos, La Paz, San Nicolás de los Garza y Saltillo con 14.5, 21.8, 22.2, 27.3, 28.6 y 29.5 por ciento, en ese orden.

Seis de cada 10 personas consultadas obtienen información de la seguridad pública, narcotráfico y violencia de los “noticieros en televisión”; 57.5 por ciento mantiene “comunicación personal en el entorno de la vivienda” para dicho propósito; mientras que 54 por ciento se informa por medio de Facebook y 23.7 por ciento a través de “noticieros en radio”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:32:12 - Confía Sheinbaum alcanzar un ❝buen acuerdo❞ ante imposición de 30% de aranceles de EU
09:29:06 - Destaca Sheinbaum reducción de precios por desaceleración de la inflación
09:24:26 - Acuerdan México y Brasil fortalecer cooperación comercial
09:22:05 - Reducción de 50% en tráfico de fentanilo hacia EU de octubre a la fecha: Sheinbaum
22:22:40 - Adán Augusto acude al Senado, pero elude pronunciamiento y Morena evitó debatir caso Hernán Bermúdez
22:21:13 - Temblor HOY: sismo de 4.6 sacude Culiacán, Sinaloa este miércoles 23 de julio
22:20:11 - Asesinan al presidente de la Asociación Ganadera de Atenango del Río
21:46:48 - Confirma Sheinbaum que rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I es una obra estratégica para el sureste del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016