De Veracruz al mundo
Veracruz parte de dos ambiciosos programas de mitigación ambiental: restauración de ecosistemas y reconversión productiva.
Esto se realizará mediante la puesta en marcha en el país de estos dos ambiciosos programas, los cuales también se implementarán en Jalisco, Chihuahua y Chiapas.
Viernes 15 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Veracruz es uno de los estados en los que se implementarán dos ambiciosos programas de mitigación con la restauración de ecosistemas y reconversión productiva en la agricultura y ganadería, buscando reducir emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Esto se realizará mediante la puesta en marcha en el país de estos dos ambiciosos programas, los cuales también se implementarán en Jalisco, Chihuahua y Chiapas. Los proyectos CONECTA (Conectando la Salud de las Cuencas con la Producción Ganadera y Agroforestal Sostenible), cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), a través del Banco Mundial, y RÍOS (Restauración de Ríos para la Adaptación al Cambio Climático), auspiciado por el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). La pretensión es que CONECTA promueva un potencial de mitigación de 82 mil 207 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año (tCO2e /año), que se estimará comparando las condiciones originales de los sitios y después de la intervención en las prácticas de agricultura y ganadería, así como en la conservación y restauración de los terrenos forestales. La intención es que CONECTA promueva prácticas de ganadería regenerativa y agroforestales a la vez que promoverá la gestión sostenible del paisaje. De esta forma, mejorará los medios de vida de las comunidades vulnerables, la calidad del agua y la biodiversidad, beneficiando a pequeños productores al impulsar prácticas socialmente responsables. CONECTA es una iniciativa diseñada para cambiar las prácticas en la ganadería, que es el primer emisor de metano en nuestro país y una de las actividades económicas que tiene mayor impacto en los ecosistemas naturales, expresó María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Agregó que la iniciativa abarca 15 cuencas hidrológicas vulnerables a los efectos del cambio climático, con una alta presencia de ganadería bovina y degradación de suelos, con el involucramiento de agricultores y ganaderos. En tanto, RÍOS fortalecerá las capacidades de los productores y comunidades a lo largo de las cuencas Ameca-Mascota y Jamapa, para realizar actividades de adaptación con base en ecosistemas que promuevan la conectividad funcional de los ríos. El proyecto tiene previsto, que a través de la restauración de ríos, se pueda incrementar la resiliencia de los ecosistemas vulnerables al cambio climático, que incluyen cuatro subcuencas y poco más de 59 mil hectáreas. CONECTA y RÍOS son programas complementarios, "basados en la participación social con un fuerte enfoque de género que busca visibilizar el papel de las mujeres en actividades productivas además de una visión transformadora en el territorio y en las personas beneficiarias", puntualizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016