De Veracruz al mundo
Coparmex Xalapa también se pronuncia en contra de la propuesta de reforma eléctrica de López Obrador.
Por lo mismo, la organización empresarial veracruzana rechazó la propuesta de reforma eléctrica presentada por el Ejecutivo Federal y enfatizó que la misma es contraria al bienestar de los consumidores de electricidad y limita la competencia esencial para el desarrollo social y económico del país.
Miércoles 13 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa se pronunció en contra de la reforma al sector eléctrico por que pondera las energías sucias y porque sus costos de producción serán elevados y esto impactará en un mayor gasto por energía eléctrica por parte de los ciudadanos. Por lo mismo, la organización empresarial veracruzana rechazó la propuesta de reforma eléctrica presentada por el Ejecutivo Federal y enfatizó que la misma es contraria al bienestar de los consumidores de electricidad y limita la competencia esencial para el desarrollo social y económico del país. Los representantes de la Coparmex Xalapa dijeron estar a favor de que se fortalezca a la CFE, pero también insistieron en que será más exitoso consolidar el sector energético si confluyen actores públicos y privados, con lo cual se podrá dar un mejor servicio y abasto de energía a los hogares mexicanos y a los negocios. La instancia empresarial señaló, que de aprobarse dicha reforma energética desincentivará las inversiones de privados que realizaron sus modelos de negocios bajo el amparo de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) y la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La organización patronal afirmó que sólo con más competidores y mayor oferta, las familias pagarán menos por las gasolinas, el gas y la electricidad; por lo que, retornar a crear monopolios como lo plantea la reforma empobrecerá más a los pobres. “Esta iniciativa cierra la puerta a la competencia y es un hecho que de aprobarse, en el corto plazo, generará desabasto, apagones y tarifas cada vez más caras para las familias mexicanas”, sentenció la institución. Otro elemento al que señalaron de desatino en la reforma es la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional de Control de Energía, entes con los cuales se establecen reglas claras, certeza legal y regulación del mercado, así como la cancelación de los Certificados de Energías Limpias. “Cancelar estos instrumentos podrá modificar los retornos de las inversiones realizadas por el sector privado, tanto las empresas ya instaladas, como las que se encuentran en desarrollo”, expusieron los hombres de negocios. La Coparmex Xalapa advirtió que a nivel nacional insistirán en el establecimiento de un marco regulatorio claro, justo, e imparcial que dé certidumbre a los participantes en el sector, que contribuya al cumplimiento de las metas de sustentabilidad y los compromisos ambientales adquiridos en foros y convenios internacionales. También pugnarán por un mercado eléctrico competitivo y abierto que ayude a fortalecer a las empresas que en él participan, incluida la CFE, en beneficio de todos los consumidores y del pueblo de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016