De Veracruz al mundo
Científicos detectan anticuerpo eficaz contra todas las variantes de Covid-19.
Los científicos explicaron que el anticuerpo impide que se infecten las células pulmonares y brinda protección de hasta seis meses a los pacientes
Martes 12 de Octubre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La lucha contra el Covid-19 continúa y aunque la campaña de vacunación avanza en todo el mundo, científicos trabajan para brindar mayor protección y poner fin a la pandemia que sumió a la población mundial en una profunda cuarentena por más de un año en algunos lugares.

Una buena noticia ha invadido al campo científicos, pues expertos del Hospital Universitario de Lausana y de la Escuela Politécnica Federal de esa ciudad suiza (EPFL) anunciaron el descubrimiento de un anticuerpo monoclonal que es eficaz contra todas las variantes de Covid-19, incluyendo la Delta surgida en India.

Los expertos señalaron en un comunicado citado por la agencia EFE, que el anticuerpo “es uno de los más potentes” que se han identificado hasta el momento contra el coronavirus, pues brinda una protección de hasta seis meses a los pacientes frente a las tres o cuatro semanas de otros anticuerpos.

Explicaron que el anticuerpo bloquea las proteínas de pico, aquellas que le dan al virus su forma de “corona”, y así impide que infecten células pulmonares, lo que detiene el proceso de réplica vírico y permite al sistema inmunológico del paciente eliminar el coronavirus del cuerpo, añade EFE.

Ensayos clínicos
De acuerdo con los científicos, cuyo estudio fue publicado en la revista especializada “Cell Reports”, el hallazgo fue posible al aislar linfocitos de pacientes con coronavirus y los ensayos clínicos de un fármaco basado en este anticuerpo podrían comenzar a finales del 2022.

Debido a su eficacia y la protección que brinda a los pacientes, éste podría convertirse en “un tratamiento preventivo para individuos no vacunados en riesgo, o para personas vacunadas que no han podido producir una respuesta inmune”, añadieron en el comunicado.


Además, brindaría protección contra el Covid-19 a los pacientes inmunocomprometidos, receptores de un órgano trasplantado o pacientes de determinados tipos de cáncer, si éstos reciben dos o tres veces al año inyecciones con el anticuerpo, señalaron los expertos citados por EFE.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016