De Veracruz al mundo
“No hay razón para mentir”: CCE lamentó que el gobierno de AMLO se guíe por ideologías en la reforma eléctrica.
Por su parte, el titular de la Coparmex , José Medina Mora, resaltó que la CFE no es eficiente en la generación de electricidad
Martes 12 de Octubre de 2021
Por:
Foto: cortesía Cofece
.- El‌ ‌Consejo‌ ‌Coordinador‌ ‌Empresarial‌ ‌(CCE)‌ ‌lamentó‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌secretaria‌ ‌de‌ ‌Energía,‌ ‌Rocío‌ ‌Nahle‌ ‌y‌ ‌el‌ ‌director‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Comisión‌ ‌Federal‌ ‌de‌ ‌Electricidad‌ ‌(CFE),‌ ‌Manuel‌ ‌Bartlett,‌ ‌estén‌ ‌mintiendo‌ ‌en‌ ‌torno‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌reforma‌ ‌eléctrica‌ ‌ya‌ ‌que‌ ‌sus‌ ‌declaraciones‌ ‌”están‌ ‌guiadas‌ ‌por‌ ‌la‌ ideología‌ ‌y‌ ‌no‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌especialización‌ ‌técnica‌ ‌y‌ ‌el‌ ‌rigor”‌ ‌que‌ ‌requiere‌ ‌el‌ ‌tema.‌ ‌‌

El‌ ‌organismo‌ ‌que‌ ‌encabeza‌ ‌Carlos‌ ‌Salazar‌ ‌Lo‌melín destacó que las declaraciones de Rocío Nahle en la conferencia mañanera del lunes 11 de octubre solo atienden a la conveniencia política.


“Las declaraciones del día de hoy ( lunes) de la Secretaria Rocío Nahle, como otras similares que ha hecho el director general de CFE, Manuel Bartlett, en el pasado, están guiadas por la ideología y no por la especialización técnica y el rigor que requiere un tema de la más alta prioridad. Es comprensible que se utilicen las conferencias de prensa de los servidores públicos para comunicar mensajes que atienden a su conveniencia política”.

“Tienen todo su derecho de presentar ideas y argumentos, pero no a calificar de robos a la nación a las actividades ilícitas de los inversionistas. No hay razón para mentir. Con el tiempo, las mentiras cobran vida propia y erosionan la confianza que todos queremos construir”, enfatizó el organismo.

Destacó que en las últimas‌ ‌décadas,‌ ‌el‌ ‌sector‌ ‌privado‌ ‌mexicano‌ ‌ha‌ ‌seguido‌ ‌puntualmente‌ ‌las‌ ‌previsiones‌ ‌del‌ ‌marco‌ ‌jurídico‌ ‌para‌ ‌orientar‌ ‌sus‌ ‌inversiones‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌sector‌ ‌eléctrico,‌ ‌tanto‌ ‌en‌ ‌generación‌ ‌como‌ ‌en‌ ‌comercialización‌ ‌y‌ ‌suministro.‌ ‌

Señaló que las empresas mexicanas han logrado ser competitivas ‌aun‌ ‌con‌ ‌tarifas‌ ‌eléctricas‌ ‌que‌ ‌siguen‌ ‌siendo‌ ‌más‌ ‌caras‌ ‌--hasta‌ ‌el‌ ‌70%--‌ ‌que‌ ‌en‌ ‌Estados‌ ‌Unidos,‌ ‌en‌ ‌donde‌ ‌se‌ ‌ha‌ ‌permitido,‌ ‌desde‌ ‌hace‌ ‌muchos‌ ‌años,‌ ‌la‌ ‌participación‌ ‌del‌ ‌sector‌ ‌privado.‌ ‌

‌“Toda‌ ‌generación‌ ‌eléctrica‌ ‌en‌ ‌México‌ ‌paga‌ ‌-‌ ‌y‌ ‌ha‌ ‌pagado‌ ‌siempre--‌ ‌alguna‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌20‌ ‌tarifas‌ ‌de‌ ‌transmisión‌ ‌definidas‌ ‌por‌ ‌los‌ ‌reguladores‌ ‌nacionales.‌ ‌Conocer‌ ‌la‌ historia‌ ‌regulatoria‌ ‌del‌ ‌sector‌ ‌eléctrico‌ ‌impediría‌ ‌el‌ ‌uso‌ ‌doloso‌ ‌de‌ ‌información‌ ‌incompleta.‌ ‌Para‌ ‌que‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌CFE‌ ‌le‌ ‌vaya‌ ‌bien,‌ ‌no‌ ‌se‌ ‌necesita‌ ‌que‌ ‌le‌ ‌vaya‌ ‌mal‌ ‌al‌ ‌sector‌ ‌privado.‌ ‌Ni‌ ‌al‌ ‌contrario,‌ ‌para‌ ‌que‌ ‌las‌ ‌empresas‌ ‌privadas‌ ‌sean‌ ‌eficientes,‌ ‌no‌ ‌se‌ ‌necesita‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌CFE‌ ‌pierda.‌ ‌Esto‌ ‌no‌ ‌es‌ ‌un‌ ‌juego‌ ‌de‌ ‌suma-cero.‌ ‌La‌ ‌CFE‌ ‌es‌ ‌hoy‌ ‌altamente‌ ‌rentable‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌transmisión‌ ‌y‌ ‌distribución‌ ‌de‌ ‌energía,‌ ‌la‌ ‌cual‌ ‌es‌ ‌pagada‌ ‌por‌ ‌los‌ ‌privados,‌ ‌incluidas‌ ‌las‌ ‌familias‌ ‌mexicanas”, resaltó.‌ ‌

Es por eso que el CCE hizo un llamado a que “las ‌voces‌ ‌que‌ ‌hoy‌ ‌participan‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌discusión‌ ‌ sobre‌ ‌la‌ ‌reforma‌ ‌constitucional‌ ‌en‌ ‌materia‌ ‌eléctrica‌ ‌aborden‌ ‌el‌ ‌tema‌ ‌con‌ ‌responsabilidad‌ ‌y‌ ‌apego‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌verdad.”.

El máximo organismo empresarial finalizó reiterando que aunque es comprensible que se‌ ‌utilicen‌ ‌las‌ ‌conferencias‌ ‌de‌ ‌prensa‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌servidores‌ ‌públicos‌ ‌para‌ ‌comunicar‌ ‌mensajes‌ ‌que‌ ‌atienden‌ ‌a‌ ‌su‌ ‌conveniencia‌ ‌política,‌ ‌no es válido calificar‌ ‌de‌ ‌robos‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌nación‌ ‌a‌ ‌las‌ ‌actividades‌ ‌lícitas‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌inversionistas.‌ ‌

“No‌ ‌hay‌ ‌razón‌ ‌para‌ ‌mentir.‌ ‌Con‌ ‌el‌ ‌tiempo,‌ ‌las‌ ‌mentiras‌ ‌cobran‌ ‌vida‌ ‌propia‌ ‌y‌ ‌erosionan‌ ‌la‌ ‌confianza‌ ‌que‌ ‌todos‌ ‌queremos‌ ‌construir.”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, aseguró que la CFE no es eficiente en la generación de electricidad y consideró que entregarle todo el sector eléctrico implicaría mayores precios en la electricidad en todos los sectores.

A través de su cuenta de Twitter, Medina Mora escribió: “Con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a septiembre del 2021, observamos que la energía que genera la @CFEmx es 4.9 veces más cara que la que produce el sector privado (1,852 pesos por megawatt hora -MWh- contra 377 pesos por MWh). #JMM #ReformaEléctrica”.

En un hilo, resaltó: “Estas cifras demuestran que la @CFEmx no es eficiente en la generación de #electricidad, ni lo será si se le entrega por ley toda la responsabilidad, ya que implicaría mayores precios de la electricidad, insumo básico para las industrias, negocios, oficinas y #hogares.”.

En contraste, dijo, las empresas privadas han reducido sus costos.

“En promedio, las empresas de generación privada han logrado reducir su costo unitario de generación en 19.6% precio por Megawatt generado. En específico, las plantas de energía eólica y solar han reducido su costo en 20.1% y 19.4%, respectivamente. #JMM #ReformaEléctrica”.

El titular de la Coparmex enfatizó que como consecuencia del aumento en los costos en la electricidad de los bienes y servicios, el golpe de los incrementos también lo recibirán las familias de forma indirecta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016