|
Foto:
.
|
XALAPA.- Se dice fácil, pero la realidad es realmente escambrosa. Y es que de acuerdo al Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional (OFD) de la Universidad Veracruzana (UV), Veracruz ocupa el tercer lugar entre los Estados con mayor carencia en servicios médicos. Son 2 millones 509 mil ciudadanos los que no tienen acceso a la atención médica y medicamentos gratuitos, lo cual representa el 30 por ciento de la población total del Estado. Según el coordinador del OFD, Hilario Barcelata Chávez, en los últimos dos años la población veracruzana sin acceso a servicios de salud registró un alza de un millón 179 mil personas”, y detalla que aumento en 89 por ciento la ciudadanía que carece de atención médica y medicamentos gratuitos, al pasar de un millón 330 mil, a 2 millones 509 mil, y esa alza ubica a Veracruz en el segundo lugar entre los estados que registraron el mayor ascenso, sólo superado por el Estado de México. Barcelata sostiene que “es necesario observar que los recientes cambios institucionales en el sector salud han tenido un impacto importante en Veracruz. Son casi 3 millones de veracruzanos los que no tiene acceso a salud digna ni medicamentos, la 4T les quitó hasta Seguro Popular”. Refiere que “en virtud a que la población que tenía acceso al Seguro Popular y ahora es atendida por el Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar) disminuyó de 4 millones 197 mil personas, a 3 millones 71 mil en el 2020, la situación se ha tornado más desastrosa, pues 1 millón 126 mil se quedaron sin servicios”.
|