De Veracruz al mundo
Encontraron 150 ORCAS que comen GRANDES mamíferos marinos en las costas occidentales de América del Norte.
La especie es poco conocida porque regularmente se encuentra en en las profundidades del Océano Pacífico, y el hallazgo fue posible tras analizar 13 años de datos
Domingo 10 de Octubre de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica identificaron a un grupo de orcas, las cuales son poco conocidas porque se encuentran en las profundidades del Océano Pacífico.

De acuerdo con información de CNN, el hallazgo fue posible tras examinar 13 años de datos de identificación y más de 100,000 fotografías que se tomaron frente a las costas occidentales de América del Norte.


Este tipo de orcas se caracterizan por alimentarse de grandes mamíferos marinos, como las crías de las ballenas grises.

Al grupo de 150 orcas, los especialistas las denominaron como orcas de la costa exterior, las cuales rara vez viajan a la Costa de California a alimentarse, suelen cazar leones marinos o elefantes marinos.

Cabe señalar que también son conocidas como ballenas asesinas y el nombre se debe a que suelen cazar a otras ballenas.




El investigador Fabian Ritter explicó para La Prensa que “la unidad de la familia es importante para las orcas, ya que muchas viven en el mismo grupo familiar, rodeadas de su parientes cercanos”, comportamiento que se le conoce a los primate, elefantes y otras especies de ballenas, por lo que crecen a lado de sus hermanos, padres y abuelos, por lo que cada comunidad tiene su propio lenguaje.

En el núcleo familiar, el abuelo es de quien el resto de la familia aprende a cazar y los investigadores descubrieron que ante la ausencia de dicha figura, una familia la puede pasar mal, porque son las que conocen las técnicas de caza.

En el mundo se estima que existen alrededor de 50,000 especies. Hasta el momento, no se le considera que sea un animal en peligro de extinción, por lo que especialistas en fauna marina han hecho énfasis en que no es una especie que no debería ser capturada.

En el mismo medio se explica que cuando la comunidad pierde a uno de sus elementos, todos los integrantes sufren esa pérdida, situación por la que no se puede medir el impacto de las orcas que son cazadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016